Somos Punto Norte impulsa la profesionalización de la música en Sonora

Con 17 ponentes de talla internacional, el evento busca profesionalizar la industria musical en Sonora y visibilizar su talento con visión global.

Con la convicción de que Sonora es un semillero de talento con gran proyección, la abogada y manager musical Etel Ayvar impulsa el primer encuentro de profesionales de la música en Hermosillo: Somos Punto Norte, a realizarse este 15 de octubre en la Cineteca Sonora.

"La idea es que Hermosillo destaque realmente por lo que se está haciendo, pero no solamente por eso, sino porque realmente se genere una industria... Para que la música salga adelante, es necesario que haya una industria", expresó Ayvar en entrevista para e Media, al explicar el objetivo de este evento que reunirá a 17 ponentes de distintas áreas del ecosistema musical, desde la composición y producción, hasta management, regalías y derechos.

La venta de boletos está disponible en xticket.mx y en somospuntonorte.com, el costo es de $880 pesos en General y de $1,100 pesos  General + Taller.

Etel Ayvar es fundadora de Campus Las Musas y Las Musas Entertainment, donde ha trabajado desde hace más de nueve años como manager y especialista en propiedad intelectual. Actualmente desarrolla un innovador proyecto de fusión entre música regional mexicana y flamenco, con colaboraciones de artistas como Carin León, Adriel Favela, La Nueva H, Diego y El Cigala.



Sonora necesita una base sólida



Fue precisamente ese proyecto el que la trajo a Hermosillo hace casi dos años. “Aterricé en esta ciudad y me di cuenta de que realmente estaba ocurriendo todo este movimiento, pero que faltaba mucho conocimiento en la parte de atrás de la industria”, recordó.

El antecedente de Somos Punto Norte surgió con una charla que organizó en mayo en el Museo de Arte de Sonora, sin imaginar el impacto que tendría. “Tuvimos más de 200 y pico inscripciones, lista de espera… la verdad que tuvo muy buena bienvenida”, compartió. “Entonces decidimos que teníamos que seguir haciéndolo, que no se quedara en un evento aislado.”

Desde su perspectiva, Hermosillo y Sonora han comenzado a destacar en el mapa global, pero el reto sigue siendo construir una industria sólida. “La idea del proyecto es intentar generar un ecosistema”, explicó. “Falta mucho conocimiento en la gestión… ¿cómo hago una canción y luego la saco en una plataforma digital y qué es lo que genera? ¿Qué oportunidades tengo y cómo conecto con otros agentes del sector?”



Una jornada llena de conocimiento



Para esta edición, el programa incluye conferencias desde las 10:00 horas hasta las 19:00 horas, además de un workshop sobre derechos de interpretación y dos talleres: uno sobre monetización y regalías, y otro enfocado en desarrollo artístico, identidad visual e identidad sonora.

Entre los ponentes destacan Valeria Murillo, directora de Grupo Frontera en Habibi Management, y Rebeca Delgado, actual directora de Larre & Co, con trayectoria en Sony Music, Warner Music y JG Music. Ambas compartirán experiencias en desarrollo artístico y estrategias que han llevado a artistas a escenarios como Coachella y a encabezar listados de Billboard y Spotify.



“Creo que tenéis grandes representantes… Carin, Nata, Gabito, pues tenéis grandes exponentes que ya no son a nivel nacional, son a nivel mundial”, dijo Ayvar. “Eso ha hecho que todo lo que se está creando alrededor también sea talento emergente, pero que tiene que encontrar su camino.”

La primera edición de Somos Punto Norte marca también un paso importante para visibilizar a Sonora como un polo musical emergente que ya genera interés internacional. “Hace unos días hablaba con una distribuidora inglesa que no sabía nada de lo que pasa aquí. Hay que levantar la mano. Que sepan que desde Hermosillo también se puede construir industria musical con visión global”, enfatiza.



El reto a superar



Ayvar subraya que la música no se sostiene solo desde el escenario: “La industria de la música es muy amplia. No solamente hay músicos y artistas, hay administrativos, hay gente de marketing, de comunicación, de publicidad, muchas profesiones que se dedican a este sector.”

Uno de los pilares para fortalecer esta industria, insiste, es evitar que el talento se vaya. “Creo que lo que hay que hacer es no irse de aquí, es decir, que el talento no sienta la necesidad de que se tiene que ir.”

Al respecto, destacó la estrategia de Carin León como ejemplo de arraigo y visión local: “Tú quieres trabajar conmigo, tú quieres componer conmigo, tú quieres estar, vienes aquí, a Hermosillo… no nos vamos a ver en Miami, no nos vamos a ver en Los Ángeles, sino que nos vamos a ver aquí.”

Etel también celebró el nacimiento de nuevos sellos como Sonhoro Records. “Tiene la suerte de tener esa gran exposición, y que eso se esté enseñando al mundo, pues ya me parece un paso muy grande, y que eso también arrastre a todo lo que hay detrás.”

Finalmente, reiteró su agradecimiento a los aliados que han creído en el proyecto: “Estoy muy ilusionada y sobre todo muy agradecida tanto a todos los patrocinadores que han creído en el proyecto, como a la Cineteca Sonora por el espacio, y también a toda la gente y a todos los asistentes que creen en este proyecto y que creen en nosotros.”

Ponentes

Rebeca Delgado

Marketing, Analytics y Music Business Entrepreneur



Valeria Murillo

Music Management

Habibi Management Group



Kakalo

Artista, compositor y productor



Óscar García 

Xticket y Xpectaculare Producciones



Carles Martínez (España)

Manager y empresario 

Base85 Management



Diego Zavala (España)

Especialista en derechos conexos y manager 

AIE (Sociedad de artistas)



Etel Ayvar (España)

Manager, abogada y empresaria de la industria musical



Omar Robles

Compositor y artista



Caro Valenzuela 

Artista y compositora



Ramfer López

Ingeniero y productor CT



Damaris Bójor

Artista y compositora



Abraham Reyes

Músico y productor

Desierto Bravo Studios



Kran Rosas

Productor 

The Black Corp



Edgar Vega

Diseñador de Vfx

The Black Corp 



Yerick Johnsson 

Director

The Black Corp 



Diego Valenzuela

Director de fotografía

The Black Corp