Revelan por qué Inés Gómez Mont no fue arrestada junto a su esposo en EU
Fuentes de la FGR y de autoridades migratorias de EU confirmaron que la conductora no fue detenida junto a Víctor Álvarez Puga durante el operativo en Miami, debido a una “consideración por los hijos” de la pareja, ciudadanos estadounidenses.
La conductora mexicana Inés Gómez Mont no fue arrestada durante el operativo en el que su esposo, el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, fue detenido por autoridades migratorias en Estados Unidos, según reveló el periodista Luis Chaparro en el espacio Pie de Nota.
Fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmaron que Gómez Mont evitó la detención por una "consideración hacia sus hijos", quienes son ciudadanos estadounidenses.
El arresto ocurrió en una residencia de Pinecrest, Florida, donde ambos se encontraban desde hace meses. De acuerdo con el reportaje, agentes federales de US Marshalls y ICE ingresaron a la vivienda con la intención de detener a ambos, pero finalmente sólo se llevaron al empresario, a fin de no dejar a los menores bajo custodia del gobierno estadounidense.
Detención y proceso en Estados Unidos
Registros del ICE indican que Álvarez Puga fue detenido el 24 de septiembre y permanece recluido en el Centro de Procesamiento Krome North, en Miami, por irregularidades migratorias y falsedades en su solicitud de asilo político.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó previamente que su Gobierno espera que el empresario sea extraditado a México, donde enfrenta acusaciones por lavado de dinero y delincuencia organizada.
"Estamos esperando toda la información de la Fiscalía, y espero que en unas horas podamos tenerla. La idea es que se envíe a México", declaró la mandataria.
Un juez de inmigración en Florida decidirá el 12 de noviembre si Álvarez Puga será deportado o permanecerá bajo custodia en Estados Unidos.
Situación legal en México
Tanto Inés Gómez Mont como su esposo son prófugos de la justicia mexicana desde septiembre de 2021, cuando se emitió una orden de aprehensión por el presunto desvío de recursos de contratos para cárceles federales.
La FGR señala que el despacho Álvarez Puga y Asociados habría operado una red de empresas fantasma para desviar y lavar más de 3 mil millones de pesos provenientes de recursos públicos.
Mientras se define el futuro migratorio de Álvarez Puga, la situación legal de Inés Gómez Mont sigue bajo revisión. Aunque no fue arrestada, las autoridades mexicanas mantienen vigente su orden de captura y su ficha roja de Interpol.
 
                             
                        


 
                     
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                
