La mudanza de los Guzmán

"La mudanza de los Guzmán", escribe Joaquín López-Dóriga en #EnPrivado

En casa es preferible tener paz que tener razón.

Florestán

Ayer le contaba del acuerdo, inédito, del Gobierno de Estados Unidos con un narcotraficante mexicano, Ovidio Guzmán, para recibir en ese país a 17 miembros de esa familia, lo que es una señal de a lo que está dispuesto a llegar el gobierno de Trump en el combate a los cárteles mexicanos, que ya calificó de organizaciones terroristas internacionales, pero con cuyos jefes sus agencias negocian.

De esto, ayer y con toda razón, la presidenta Sheinbaum expresó su rechazo por la falta de información de Washington y cuestionó lo que le decía: que los declare terroristas, negocie con ellos y les permita el ingreso a su país sin informar a las autoridades mexicanas.

Ya el martes, Omar García Harfuch me había confirmado que esa mudanza familiar fue producto de una negociación entre Ovidio Guzmán, al que no mencionó por su nombre y las autoridades estadounidenses, lo que viene a reforzar, con el reclamo de la Presidenta, las preocupaciones por el doble discurso de Washington y la falta de comunicación y transparencia en este tipo de acuerdos extralegales.

Sheinbaum exigió información a cambio de la transparencia que su gobierno ha tenido con el de Estados Unidos en temas de seguridad.

Esto, apunto, da una dimensión aún inconmensurable de la información que los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán hayan ofrecido a los fiscales de Estados Unidos, que van no por distribuidores de droga sino por sus alianzas con políticos, gobernantes y empresarios que es lo que hoy tiene angustiados.

Del tamaño y nombre de la información que tienen y han ofrecido los hijos del "Chapo" Guzmán, es esta operación de mudar a 17 familiares de Ovidio a los que de inmediato les ofrecieron protección, con base en el acuerdo.

Este es el primer paso que permite empezar a dimensionar los nombres que van a revelar en un momento crucial en el gobierno de la presidenta Sheinbaum, quien siendo ajena a ese juego de complicidades es víctima por su cargo, cuando hoy no sabemos qué hará, porque no sabemos qué va a pasar, qué van a hacer.

Pero podría ser un punto de inflexión en su gobierno.

RETALES

1.- BOLETOS. Dice Noroña que el Senado le dio 34 mil pesos para un boleto de turista México-París-México. Pero ese es el precio de dos pasajes en clase económica cuyo promedio es de 16 mil pesos. ¿Iba solo? Y todavía niega que no viajó en Premier;

2.- AJUSTES. El exdiputado priista y secretario del comité estatal, Armando Córdova, recibió quince tiros cuando se tomaba un café en un Starbucks de Zapopan. Los sicarios, como siempre, huyeron;

3.- RELEVO. Salomón Céspedes, el nuevo titular del Instituto Nacional de Migración, me dijo ayer que por ley está obligado a revisar la gestión de su antecesor, Francisco Garduño y se comprometió públicamente a no ser un Garduño 2.0 en ese cargo vital.

Nos vemos mañana, pero en privado