REGULARIZA SONORA EXPORTACIÓN DE GANADO
#LoQueDiceMrX Se logró la regularización del cruce de ganado de Sonora hacia Estados Unidos...
***
REGULARIZA SONORA EXPORTACIÓN DE GANADO
Las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño rindieron frutos ya que se logró la regularización del cruce de ganado por los puntos fronterizos de Sonora hacia Estados Unidos.
Así, se han exportado más de 54 mil 591 mil cabezas desde la reapertura de la frontera, en febrero pasado. Cuando se abrió el cruce, los lotes eran de 500 cabezas, pero conforme se cumplieron los requisitos sanitarios, la cantidad aumentó hasta llegar a los mil animales por puerto fronterizo.
Ahora, el objetivo es incrementar el paso a mil 500 becerros al día por las estaciones cuarentenarias de Agua Prieta y Nogales.
El gobernador Durazo realizó las gestiones conjuntas con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, lo que permitió la reapertura y el posterior incremento del cruce de ganado.
Inclusive, el mandatario sonorense ha encabezado gestiones a nivel nacional a favor del gremio por la gran importancia que tiene esta actividad no sólo a nivel estatal sino nacional.
***
PIDEN MAYOR VIGILANCIA
Más vale prevenir, dijeron los comerciantes del centro, por lo que solicitaron a las autoridades mayor vigilancia en el periodo vacacional que ya está cerca.
Y es que con la gente de vacaciones la afluencia de clientes disminuye y queda más solo, sobre todo por las noches, indicó el presidente del Patronato del Centro de Hermosillo, Carlos Roberto Faz Gutiérrez.
Por ello, solicitaron a directivos tanto de la Policía Municipal como de la Policía Estatal el incremento de la vigilancia.
Su petición, indicó Faz Gutiérrez, es para que haya más rondines, principalmente durante la noche para evitar los delitos.
Así, la vigilancia en el centro de la ciudad se intensificará del 13 al 20 de abril, algo que el patronato espera que se quede de forma permanente.
Por lo pronto, ya existen más unidades de la Policía Preventiva en el primer cuadro de la ciudad, así que esperemos que todo se mantenga en paz.
***
LLAMADA DE ALERTA
Una llamada de alerta hizo la coordinadora Regional de Prevención del Delito, Fabiola Salazar, al detectarse la venta y uso de vapeadores en escuelas de Ciudad Obregón por parte de los estudiantes.
Indicó que estos son los principales motivos por los cuales piden pláticas preventivas en los planteles educativos por parte de personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
El uso del cigarro electrónico es uno de los principales problemas que se detectan en las jornadas que se llevan a las escuelas, lo cual se ha agravado respecto a años anteriores.
Respecto a la venta de vapeadores en los planteles, Fabiola Salazar indicó que esto debe ser atendido por las autoridades educativas.
Lo grave del asunto es que ahora ya han detectado esta problemática en escuelas primarias, siendo que antes se daba principalmente en secundarias.
Pues más vale que las autoridades se pongan las pilas, por el bien de los estudiantes.
***
CAE AUTOSUFICIENCIA
Malas noticias dio el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al destacar que en ese arranque de año México empeoró en autosuficiencia de abasto de maíz, trigo y arroz, los granos más consumidos por la población.
De acuerdo con sus datos, la autosuficiencia nacional de granos y oleaginosas fue de 41.7% en febrero, una cifra menor al 53.2% que se reportó al cierre de 2024.
En cuanto al maíz, el GCMA detalla que la autosuficiencia ha registrado descensos desde 2023, pues pasó de 58% en ese año a 49% en 2024 y, para este año, se prevé que sea de 46%.
Además, la producción del grano en el primer bimestre del año fue insuficiente para contener las importaciones, pues en ese mismo periodo se alcanzó una cifra récord de 4.1 millones de toneladas, revelan los datos de la consultora.
Otro de los granos con un nivel de autosuficiencia bajo es el trigo, que se emplea principalmente para elaborar pastas y pan, ya que este año se calcula que la producción nacional caerá más de 55% anual.
Así las cosas...
mrx@expreso.com.mx