AVANZAN OBRAS
#LoQueDiceMrX La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer avances en proyectos estratégicos en Sonora...
***
AVANZAN OBRAS
Con la novedad de que ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer los avances en los proyectos estratégicos del Plan Nacional en Sonora.
El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que durante la Conferencia Matutina en Palacio Nacional, se dieron a conocer los trabajos en materia de infraestructura, particularmente de la carretera en Bavispe-Nuevo Casas Grandes.
Respecto a esta obra, que forma parte del Plan Nacional, beneficiará a 115 mil 835 habitantes de Sonora y Chihuahua y representará un ahorro de circulación de 95 minutos en el trayecto para los usuarios de esta vía.
Así, registra avances importantes en la construcción de terracerías, puentes y estructuras, con seis frentes de trabajo activos en los que participan 188 trabajadores y 109 máquinas de diversos tipos.
Este es uno de los proyectos estratégicos del gobernador Durazo Montaño y que gestionó de manera exitosa ante la Federación.
***
AÑEJO PROBLEMA
El tema del transporte en Ciudad Obregón continúa dando de qué hablar, pues se mantienen la pugna entre los llamados taxistas "quinceros" y los choferes de camiones urbanos, lo que deja en medio al usuario.
Y es que la aparición de los "quinceros" se originó por las fallas del transporte urbano, que sigue siendo insuficiente e ineficiente, lo que afecta a una gran parte de la población. Sin embargo, la solución no son esos taxistas "de ruta", que operan en la ilegalidad... No, hace falta aplicarse a fondo.
De acuerdo con Gustavo Cárdenas García, presidente de la Canaco de Ciudad Obregón, esta situación debe atenderse a la de ya porque tanto los camiones como los taxistas son los que mueven a la fuerza laboral de la ciudad.
Por ello, más allá de quitar a los taxistas, se debe ordenarlos y regularlos, por lo que llamó a dialogar a todos los involucrados en el servicio del transporte urbano para poner fin a este añejo problema.
Mientras tanto, los usuarios continuarán batallando con la falta de aire acondicionado en los camiones y los largos periodos que deben esperar para que pasen las unidades.
***
SIN CONTRATIEMPOS
A diferencia de algunas entidades donde enfrentan serias dificultades para sacar adelante el proceso electoral del Poder Judicial, en Sonora las cosas marchan sin problemas.
En un paso más de dicho proceso, el pasado martes llegaron al estado cerca de 14 millones de boletas para la elección del próximo 1 de junio, informó la Vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral Delegación Sonora, Verónica Sandoval Castañeda.
Además, ya cuentan con la lista nominal y la tinta indeleble, además de que ya comenzó el conteo, sellado y armado de los paquetes electorales que serán usados en las casillas.
Así, de acuerdo con Sandoval Castañeda, en la entidad no hay problemas y el proceso está dentro de los tiempos establecidos y, recalcó, "hasta ahorita vamos bien con todas las actividades, no hay retraso.”
Y respecto a las entidades con problemas, el INE alertó que Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz están en riesgo alto por no contar con recursos para concluir con éxito la elección de juzgadores a nivel local.
***
MÁS CONECTADOS
Buenos números tuvo Sonora al destacar entre las entidades con porcentajes más altos de hogares con acceso a Internet, que el año pasado se superaron los 100 millones de usuarios en México, lo que representa 83.1% de la población nacional.
Así, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares realizada por el Inegi, las entidades con porcentajes más altos fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84.4%, seguidas por Nuevo León, con 83.7%.
Además, Sonora se ubicó a nivel nacional como el estado con más personas usuarias de Internet, con un 91.3%.
En cuanto al uso de telefonía celular, Sonora también se ubicó en primer lugar con 90.6% de usuarios de seis años en adelante, seguido por Baja California Sur con 88.7% y Quintana Roo con 80.0%.
En contraste, los estados con los porcentajes más bajos de hogares con acceso a Internet fueron Guerrero, con 58.9%; Oaxaca, 55.5% y Chiapas, 50.7%.
mrx@expreso.com.mx