REFERENTE NACIONAL

#LoQueDiceMrX El gobernador Alfonso Durazo pidió a los alcaldes trabajar unidos para fortalecer la seguridad...

***

REFERENTE NACIONAL

La propuesta es ambiciosa: posicionar a Sonora como referente nacional en la implementación del programa de Construcción de Paz.

Por ello, el gobernador Alfonso Durazo Montaño pidió a los alcaldes de toda la entidad trabajar unidos para fortalecer la dimensión social de la seguridad.

Así, los 72 municipios de Sonora se integrarán a las Mesas de Paz, en las cuales se establecen actividades culturales, deportivas y de atención comunitaria.

Lo anterior se acordó durante el encuentro con alcaldes encabezado por el Gobernador y la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina.

Así que, como señaló el mandatario sonorense, “si no aspiramos a dar los mejores resultados de este programa a nivel nacional, difícilmente vamos a estar a la altura del reto que nos impone la seguridad pública en el estado".

Pues sí...


***

BUENOS PRONÓSTICOS

Buenas noticias surgieron durante la presentación de la temporada de ciclones tropicales 2025, para la parte norte de México y, por supuesto, para Sonora, donde se registra una gran afectación por sequía en este momento.

El punto es que, de acuerdo con los especialistas, en esta parte del país puede llover el promedio y "el promedio es bueno".

Por lo pronto, señalan, este mes se espera que persistan las condiciones de sequía en la zona noroeste, pero ya para junio mejoraría la lluvia.

Y es que según el Servicio Meteorológico Nacional se prevé que el fenómeno de El Niño se mantenga en fase neutral durante el año, lo que hace esperar más ciclones en el Pacífico.

Así que esperemos que sean buenos los pronósticos de que va a llover por encima del promedio en Sonora, en Chihuahua, en Sinaloa y en Durango, "lo que es una muy buena noticia para la región".


***

FIRMAN CONVENIO

Las intensas negociaciones entre la Universidad de Sonora (Unison) y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) se aterrizaron ayer con la firma del convenio correspondiente a la revisión salarial y contractual para este año.

Así, al quedar atrás la amenaza de huelga, ahora los esfuerzos se centran en mejorar las condiciones laborales de la planta docente, de acuerdo con Cuauhtémoc Nieblas Cota, secretario general del Staus.

Para ello, en la revisión contractual se contempla el aumento de 4% al salario, 2% en prestaciones y otro 2% adicionales en las prestaciones que decidan asignarlos los agremiados.

Y, aunque con el acuerdo no lograron el 100% de sus demandas, se sentaron las bases para sacar adelante temas pendientes, como la estabilidad laboral y la atención al sector de técnicos académicos.

Eso sí, Nieblas Cota indicó que esperan que el próximo año se puedan cumplir los rubros pendientes para beneficiar a toda la planta académica.


***

FUERA MANOS...

Al parecer todos los partidos políticos se han comportado a la altura y no han "metido su cuchara" en el proceso para la elección del Poder Judicial.

Esto de acuerdo con las palabras de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, quien reconoció que han respetado las reglas de la elección, en la que no pueden hablar a favor o en contra de ninguna candidatura.

Según Taddei Zavala, los candidatos han echado mano de la "creatividad e imaginación" para lograr posicionarse con el uso de las redes sociales en este proceso, sin necesidad de respaldarse en los partidos.

Y de acuerdo con sus cuentas, al parecer "están llegando a la población y eso es muy bueno", por lo que cree que llevan una buena campaña.

Esperemos que el proceso se mantenga sin "manos negras" pues, como dijo Taddei Zavala, el éxito de la jornada electoral se verá reflejado en la participación ciudadana.


mrx@expreso.com.mx