BECA RITA CETINA

#LoQueDiceMrX El Gobierno estatal benefició a cerca de 800 estudiantes de secundaria con la beca Rita Cetina...

***

BECA RITA CETINA

El Gobierno estatal continúa con la entrega de las becas Rita Cetina, beneficiando en esta ocasión a cerca de 800 estudiantes de secundaria, quienes recibirán un apoyo bimestral de mil 900 pesos.

Esta iniciativa refleja el compromiso con la educación promovido por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien desde el inicio de su gestión destinó recursos significativos al programa de becas, tras reducir 50% el presupuesto del Congreso del Estado.

Adicionalmente, se suma este apoyo de la Federación con el objetivo de asegurar que un mayor número de estudiantes continúen sus estudios sin limitaciones económicas. La meta es alcanzar a 124 mil estudiantes en todo el estado y, hasta el momento, sólo en Hermosillo se han distribuido alrededor de tres mil 500 tarjetas.

Ahora, es importante que los estudiantes utilicen estos recursos de manera responsable y los inviertan en su educación, aprovechando al máximo esta oportunidad.

***

UN POCO DE APATÍA 

La jornada electoral del próximo 1 de junio sin duda es una situación atípica no sólo porque por primera vez se elegirán a jueces, magistrados y ministros, también lo es por la falta de interés de la ciudadanía en participar.

A pesar de que Verónica Sandoval Castañeda, vocal ejecutiva del INE, se ha mostrado optimista y prevé una participación estimada entre 40% y 50%, la realidad es que lograr esa cifra de votantes es todo un desafío.

Los sonorenses han dejado ver su falta de entusiasmo tan sólo con la baja participación como funcionarios de casillas. En las recientes semanas los capacitadores se han dado a la tarea de visitar a las personas sorteadas y presentarles la oferta misma que va acompañada de un incentivo económico simbólico, sin embargo, la respuesta ha estado lenta, por no decir baja.

Pero bueno, aún falta poco menos de tres meses y la ciudadanía en este lapso puede tener un cambio de ánimo.

Ya veremos si para el 1 de junio el INE local logra las expectativas de 50% de participación del padrón electoral.

***

MANTIENEN LA PRESIÓN

Quienes no quitan el dedo del renglón en su exigencia de que el Ayuntamiento elimine "los aumentos excesivos de los impuestos", son los ciudadanos de Navojoa.

El sábado pasado de nueva cuenta tomaron las principales calles de la Perla del Mayo para exigir al alcalde Jorge Alberto Elías Retes que dé marcha atrás a la Ley de Ingresos de este año.

Esta vez, los manifestantes denunciaron que en la elaboración de la Ley de Ingresos no se incluyó el apartado que evita aumentos superiores a 10% en los impuestos, como señalan que ocurrió con los prediales, con 300% de incremento en algunos casos. Y ni qué decir de la tarifa de agua, con 90%.

Y a pesar de la presión ciudadana, las autoridades municipales mantienen su postura de no dar marcha atrás en el alza a los impuestos, como se los advirtió el Presidente Municipal.

Por ello, aseguran que continuarán buscando la manera de presionar a las autoridades… Vaya, hasta Palacio Nacional llevaron su reclamo para enterar de la problemática a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero bueno, seguiremos a la espera de qué les resuelven las autoridades estatales, tanto los diputados como el Gobernador, con quien esperan acudir próximamente.

***

'CONGELAN' AUMENTO

Un "pequeño olvido" en la Cámara de Senadores fue denunciado por la oposición y acusa de ello a la mayoría oficialista.

Resulta que La bancada de Movimiento Ciudadano acusó que tienen frenada una reforma que aumentaría el salario de unos tres millones de trabajadores de la salud, seguridad, maestros e integrantes de las Fuerzas Armadas.

La mencionada reforma está cerca de cumplir medio año sin que el Senado emita la declaratoria de constitucional correspondiente, siendo que ya fue aprobada por unanimidad en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y por lo menos en 21 congresos estatales.

Esto contrasta, aseguran, con el trato que se ha dado a otras reformas constitucionales, que el oficialismo ha aprobado y promulgado en menos de una semana.

¿Será que ha sido detenida por la gran cantidad de recursos que implica la puesta en vigor de la reforma, pues el salario de todos estos trabajadores subirá a alrededor de 17 mil pesos mensuales?

Como sea, ya dieron tema para nuevas protestas...

mrx@expreso.com.mx