FORTALECEN AL CAMPO
#LoQueDiceMrX El Gobierno de Sonora impulsa una agenda de desarrollo sustentable del sector rural...
***
FORTALECEN AL CAMPO
Los esfuerzos para el fortalecimiento del sector rural no cejan en la entidad, pues el Gobierno de Sonora impulsa una agenda de desarrollo sustentable que combine productividad y responsabilidad ambiental.
Para ello, el gobernador Alfonso Durazo Montaño delineó la ruta para consolidar políticas públicas que garanticen un crecimiento equilibrado, donde el aprovechamiento de los recursos naturales se traduzca en bienestar para las comunidades y sostenibilidad a largo plazo.
Esta estrategia fue presentada durante una reunión con el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, la cual busca no sólo reactivar la economía del campo sonorense, sino también fortalecer la colaboración entre productores, academia, iniciativa privada y los distintos órdenes de gobierno.
Así pues, el encuentro reflejó una visión integral: impulsar un campo competitivo, organizado y sustentable, en el que la planeación estratégica y la participación social sean los ejes para enfrentar los desafíos del desarrollo rural.
Y, sobre todo, Sonora avanza hacia un modelo productivo que prioriza el equilibrio entre crecimiento económico, justicia social y cuidado del entorno natural.
***
VISITA DEL INEGI
Hay que abrirles la puerta a los del Inegi. El pasado 6 de octubre el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática inició la Encuesta Intercensal 2025. Es un estudio que se lleva a cabo a la mitad de la década, entre los censos poblacionales, con el objetivo de hacerles ajustes a estos amplios estudios.
En el caso de Sonora, en las ciudades con mayor población se levantará con base en una significativa muestra. Los municipios con menor número de habitantes, como las ubicadas en la zona serrana o en el Río Sonora se harán entrevistas en todos los hogares.
La coordinadora del Inegi en Sonora, Miriam Guadalupe Villegas Vega, hizo referencia a que todos los encuestadores cuentan con una vestimenta especial, que hace fácil su identificación.
Portan sombrero, chaleco y credencial. Esta última con algunas medidas de seguridad.
Así que si tocan a su puerta y ve que se trata de personal del Inegi debidamente identificado, hay que colaborar con ellos.
***
'EXPERIMENTO'
A propósito de los cierres carreteros que hubo y muy oportunos de parte de las autoridades, que evitaron tragedias y demás incidentes, habrá que investigar de quién fue la idea de rellenar el socavón de la carretera Ímuris-Cananea con llantas usadas.
Los reportes que llegan es que el experimento (o a lo mejor ha sido una técnica probada en otras partes del mundo y nosotros ni en cuenta) no funcionó.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó ayer de varios cierres o alertas carreteras y entre estos estaba ese, el del kilómetro 142 de la rúa Ímuris-Cananea.
Claro que no somos expertos en carreteras, mucho menos en reparación de socavones, por eso preguntamos ¿quién fue el de la idea?, ¿es una técnica probada?, ¿o fue una simple ocurrencia?
***
CONCIENTIZACIÓN
Con la novedad de que habrá más topes inteligentes y más paradas de camiones refrigeradas en Hermosillo el próximo año.
De acuerdo a lo anunciado por las autoridades municipales, en 2026 se destinarán más recursos y esfuerzos para más equipamiento de ese tipo.
En relación a los topes inteligentes, en este 2025 se puso a prueba uno que se instaló en la avenida Heriberto Aja, frente a la escuela primaria del mismo nombre.
Según las autoridades cumplió con su cometido, pues ya los automovilistas saben que si conducen a velocidad moderada el tope no va a levantarse y viceversa.
Y precisamente eso es lo que se busca, concientización.
mrx@expreso.com.mx