APOYOS A LA SIERRA

#LoQueDiceMrX El Gobierno del Estado continúa llevando apoyos a la sierra alta de Sonora...

***

APOYOS A LA SIERRA

Los apoyos siguen llegando a la sierra alta de Sonora por parte del Gobierno del Estado, que el fin de semana entregó maquinaria y alimento para ganado, entre otras cosas, a pobladores de Bavispe, Nácori Chico, Bacerac, Villa Hidalgo y Huachinera.

Esto forma parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño para impulsar al sector ganadero. Los apoyos entregados forman parte del Programa Emergente en el Sector Agropecuario.

Así, destaca la entrega de maquinaria para el raspado y mantenimiento de caminos para facilitar los traslados de Bavispe, Huachinera, Bacerac y Nácori Chico.

También han llevado este tipo de apoyos a Álamos y Quiriego y más adelante a Moctezuma, Arizpe, Cajeme, Navojoa, Huásabas y Sahuaripa.

Así pues, los apoyos han sido constantes y, además, se coordinan con la Unión Ganadera para la adquisición de maquinaria y el raspado de caminos.

***

MENOS AGUA

Con el aumento de las temperaturas Navojoa ya registra un menor suministro de los pozos que abastecen de agua potable a la ciudad, reflejo de la sequía que afecta a la mayor parte de la entidad.

Y, al parecer, este año la situación se espera más complicada, pues el problema para el abasto de agua se dio más temprano, ya que desde octubre pasado los pozos tenían un menor volumen.

De acuerdo con Artidoro Lagarda Yescas, director del Organismo Operador del Agua de Navojoa, para tratar de paliar esta problemática buscan nuevas fuentes de abastecimiento.

Lagarda Yescas indicó que otros organismos operadores de agua en Sonora enfrentan la misma problemática y la necesidad de emprender acciones inmediatas.

Aquí cabe destacar que además de la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento es necesario mejorar la infraestructura para evitar las fugas de agua, además de que la ciudadanía ponga de su parte con un consumo responsable.

***

DE IDA Y VUELTA

Un día después de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunciara la fecha para irse a un paro nacional de labores, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que avisen a los maestros las concesiones que les ha hecho el Gobierno federal.

Aunque la mandataria ya lo había dicho en otras ocasiones, volvió a señalar que los maestros ya cuentan con la reducción, congelamiento de intereses, cancelación y condonaciones de adeudos vencidos, además de facilidades de pago a sus créditos por los ajustes que realizaron al Fovissste.

Destacó que, con los cambios al Fovissste y al Infonavit, su Administración está haciendo de la vivienda un derecho humano y un derecho social.

Sin embargo, la CNTE ya advirtió que lo que busca es derogación de la reforma al ISSSTE de 2007, razón por la cual confirmó que los maestros van a ir a paro nacional a partir del 15 de mayo, además de exigir que se revierta la reforma educativa y un sistema de aportaciones solidarias para las pensiones.

***

OLVIDADIZOS

Ayer el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado volvió a poner sobre la mesa la "olvidada" declaratoria de constitucionalidad de la reforma que establece el salario base de 18 mil pesos mensuales para el magisterio, personal de salud y de seguridad pública.

Y es que dicha declaratoria no ha sido emitida por la Mesa Directiva de ese órgano legislativo, pese a que ya fue avalada por 31 congresos estatales lo cual, señala, constituye una anomalía inédita e injustificada.

Además, los legisladores de MC recalcaron que desde que asumió la Presidencia Claudia Sheinbaum se comprometió a ejecutar este incremento salarial.

Esta dignificación del servicio público, señalaron, es un paso fundamental para construir un México más fuerte.

Por ello, indicaron que resulta inexplicable que después de casi seis meses el presidente del Senado de la República no quiera emitir la declaratoria de reforma constitucional.

Ya son muchos los llamados y "recordatorios" para que proceda este aumento, sin que se dé una razón por la cual no se ha hecho.

mrx@expreso.com.mx