SEGURIDAD PATRIMONIAL
#LoQueDiceMrX El gobernador Alfonso Durazo entregó escrituras a familias de Hermosillo...
***
SEGURIDAD PATRIMONIAL
Cada vez son más las familias protegidas con la escrituración de sus propiedades en Sonora, lo que les garantiza la seguridad patrimonial.
Ayer mismo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño entregó escrituras a familias de Hermosillo, que tenían años sin la certeza legal de sus viviendas.
Esta es una estrategia puesta en marcha por el mandatario estatal, que consiste en la regularización intensiva del suelo del Programa Masivo de Escrituración de Casas.
Y para redondear, Durazo Montaño firmó un convenio de colaboración con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, para entregar viviendas a personas en situación de víctimas en la entidad.
Así pues, estas acciones convierten a Sonora en pionero a nivel nacional en este rubro.
***
CONTRAPARTE
Tanto que es esperada la lluvia en Hermosillo y cuando esta se hace presente viene acompañada de daños a la infraestructura y bienes patrimoniales.
En el fraccionamiento Villas de San Lorenzo de la capital sonorense varias viviendas resultaron afectadas por una inundación que aparentemente se debió a una omisión en una obra cercana al lugar.
Eso lo deberán determinar las autoridades con el peritaje que hagan en estos días. Esperemos que sea claro y que el o los responsables se hagan cargo para resarcir el daño a las familias que resultaron afectadas.
Además, el tramo carretero Bavispe-Bacerac fue cerrado temporalmente al tráfico vehicular por daños por un deslave.
En fin, esperemos que los daños no pasen de ahí.
***
SEQUÍA
Por otra parte, si bien ha habido un par de lluvias fuertes en Hermosillo en lo que va de la temporada, no han sido suficientes para paliar la sequía y aparentemente no han alcanzado para la recuperación del acuífero.
Hace unos días Agua de Hermosillo informó que en el periodo junio-julio apenas se registraron 11.9 milímetros, muy por debajo de la media para este bimestre, que es de 92 milímetros.
Es por ello que el investigador en gestión del agua por el Colegio de Sonora, Nicolás Pineda Pablos, advierte que desde hoy debe irse pensando en las opciones para mediano plazo en caso de que no llueva lo suficiente.
Entre las cosas urgentes están la transferencia de derechos de uso agrícola hacia el uso de consumo humano; instalación de sectores hidrométricos y la instalación de medidores.
Pero pensar en una planta desalinizadora no es viable en este momento, asegura Pineda Pablos, debido a que las tarifas se dispararían y además se seguirá desperdiciando alrededor de 50% de lo que se le inyecta a la red.
***
REAPERTURA
Los ganaderos de Sonora podrían tener noticias de la apertura de la frontera de Estados Unidos para las exportaciones hasta dentro de un mes, según estimaciones del dirigente del gremio, Juan Ochoa Valenzuela.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora fue muy claro al señalar que es probable que estas medidas “hayan llegado para quedarse”, es decir, que no es seguro que una vez restablecida la exportación esta así permanezca.
Así, las autoridades norteamericanas podrán volver a cerrar en cualquier momento. Es por ello que insiste en diversificar la actividad de los ganaderos, ver la posibilidad de exportar carne y no sólo ganado en pie y voltear hacia otros mercados.
Sacando cuentas, en estos más de dos meses de cierre de la frontera se han acumulado 120 mil cabezas pendientes de exportar al vecino país del norte, dice Ochoa Valenzuela, quien aclara que eso no es lo más preocupante, sino que a partir de octubre estarán listos cientos de ejemplares más para ser enviados a la Unión Americana.
Es la temporada fuerte de exportación, por ello urge la reapertura.
mrx@expreso.com.mx