BECA RITA CETINA
#LoQueDiceMrX El gobierno del Estado inició la entrega de las becas Rita Cetina, beneficiando a más de 3 mil estudiantes de secundaria...
***
BECA RITA CETINA
El gobierno del Estado inició la entrega de las becas Rita Cetina, beneficiando a más de 3 mil estudiantes de secundaria. En esta primera etapa, se han distribuido más de 900 tarjetas, a través de las cuales los alumnos recibirán un apoyo bimestral de mil 900 pesos. Además, se otorgarán 700 pesos adicionales por cada estudiante adicional del mismo núcleo familiar.
El gobernador Alfonso Durazo enfatizó que la educación es un pilar para la igualdad de oportunidades sociales, y que esta beca asegura que ningún estudiante interrumpa sus estudios por dificultades económicas.
Así que, ahora a los poco mas de 123 mil estudiantes de secundaria de la entidad, no les queda más que echarle muchas ganas a sus estudios para que logren forjar un buen futuro con base en sus estudios.
Y sobre todo, puedan estudiar sin interrupciones por el tema económico.
***
INCERTIDUMBRE ARANCELARIA
La incertidumbre generada por la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos tiene en alerta a la economía nacional. La Fecanaco Sonora ha expresado su preocupación por los posibles efectos negativos que esta medida tendría en la estabilidad financiera de ambos países. La fluctuación del dólar y la posibilidad de que empresas mexicanas queden fuera del mercado estadounidense son sólo algunas de las consecuencias que se vislumbran.
La falta de claridad sobre qué productos serían afectados y la constante variación en la fecha de implementación de los aranceles han generado un clima de inestabilidad que dificulta la toma de decisiones por parte de las empresas. La propuesta de México de responder con aranceles a productos estadounidenses no parece ser una solución viable, ya que podría generar una guerra comercial con efectos devastadores para ambas economías.
Es necesario que las autoridades mexicanas agoten todas las vías de negociación para evitar la imposición de aranceles y proteger los intereses de las empresas nacionales. La diversificación de mercados y el fortalecimiento de la cadena de valor local son alternativas que las empresas mexicanas, especialmente las pequeñas y medianas, deben considerar para mitigar el impacto de esta medida.
***
CIERRAN FILAS PARA 2027
"Si transformamos Hermosillo, podemos transformar Sonora", fue parte del mensaje del alcalde capitalino Antonio Astiazarán, durante la reunión de Consejo Estatal del PAN Sonora.
En un acto que podría considerarse de autodestape, los panistas cerraron filas con el Toño Astiazarán para el 2027, y dijeron empezarán a trabajar desde ya, para tener resultados requeridos en dos años.
Durante su mensaje el Toño Astiazarán, reafirmó su compromiso ante la elite panista y con el futuro del estado, para considerarse como una alternativa para el próximo gobierno estatal.
Y como ya andan a todo lo que da por el lado de los albiazules, más temprano el alcalde posteó en sus redes sociales, haber "coincidido" en un cafecito con Alí Camacho, presidente del Partido Sonorense. Así que el Toño ya anda a todo lo que da en busca de sumar proyecto para el 2027.
***
EDUCACIÓN FINANCIERA
Resulta interesante cómo el Banco de México y el Buró de Crédito están abordando el tema de la resistencia de las empresas a otorgar créditos, problema persistente en el norte del país.
Según el vocero del Buró de Crédito, Wolfgang Erhart Varela, considera que la falta de educación financiera parece ser un factor clave que impide a los empresarios gestionar adecuadamente el riesgo y otorgar financiamiento, aunque muchos estén dispuestos a hacerlo. También subraya una preocupación válida de los empresarios sobre el temor de que un mal manejo del crédito pueda comprometer la estabilidad de sus negocios.
Ante esta situación el Buró de Crédito ofrece recursos como cursos y asesorías gratuitas, ya que esta educación puede empoderar a los empresarios, ayudándolos a tomar decisiones informadas y fundamentadas y de esta manera, las empresas pueden tomar decisiones más acertadas al otorgar créditos, lo que, a su vez, podría impulsar el desarrollo económico y mejorar la relación con los proveedores y clientes.
Por otro lado, hay que aprovechar la reducción de la tasa de interés interbancaria anunciada por el Banco de México, pues, también podría generar un entorno más favorable para el crédito, estimulando tanto a los prestadores como a los solicitantes a mejorar sus estrategias financieras. Esto representa una oportunidad clave para fortalecer el ecosistema empresarial del norte del país.
mrx@expreso.com.mx