MÁS APOYOS
#LoQueDiceMrX El gobernador Alfonso Durazo busca fortalecer y ampliar el alcance de apoyos al campo...
***
MÁS APOYOS
Vaya que han fructificado las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño para fortalecer y ampliar el alcance de los programas del Bienestar dirigidos al campo sonorense.
Así, con el respaldo del Gobierno federal se garantizará la continuidad y expansión de estos apoyos a productores, pescadores y familias en zonas rurales.
Y como muestra, el mandatario estatal y el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota, anunciaron ayer la ampliación del padrón del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, con ocho mil nuevos beneficiarios en 2025.
Esto, para seguir respaldando a los pequeños productores de cultivos prioritarios en Sonora, además de la ampliación del programa de Abasto Social de Leche, que crecerá de 33 mil a 120 mil familias atendidas.
Esperemos, pues, que se les dé continuidad a estas acciones, como se comprometió el mandatario estatal.
***
BUENA DERRAMA
Los prestadores de servicios turísticos de Puerto Peñasco no se pueden quejar: este año la derrama económica por ese concepto ha sido de unos mil 200 millones de pesos, según estimaciones de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).
Parece ser que lo que antes era un punto negro, ahora es todo un atractivo: La proliferación de opciones de alojamiento vía aplicaciones o plataformas en Internet, las llamadas apps.
Hasta hace poco los restauranteros, dueños de bares y demás comerciantes se mostraban muy de lado de los hoteleros, quienes han pedido un freno o regulación a esos esquemas de renta de casas y habitaciones. Pero ahora están muy contentos por la diversidad de oferta para hospedarse en el llamado “Rocky Point”.
Este verano, por ejemplo, ha sido muy bueno con la llegada de turistas de varios estados de la Unión Americana, así como turismo nacional, principalmente de Chihuahua y Baja California.
La seguridad en la carretera Sonoyta-Puerto Peñasco ha mejorado y eso anima a más vacacionistas que residen en lugares como California, Arizona, Nevada, Colorado y hasta de Texas, en Estados Unidos.
Sin embargo, el renglón en el que los “turisteros” piensan que se puede o se debe mejorar más es el referente a las condiciones de las carreteras, por ejemplo, la que conecta a Caborca o la que conduce al Golfo de Santa Clara.
***
EL PULSO
Además de la percepción de inseguridad, la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi arroja resultados en otros rubros de servicios públicos e infraestructura urbana interesantes de analizar.
Por ejemplo, el más reciente estudio, por cierto publicado ayer, revela que 93% de los hermosillenses considera que los baches es un problema. Aquí Hermosillo bajó cinco puestos y ahora está en el séptimo lugar nacional.
En relación a fugas y fallas en el servicio de agua potable, casi 88% de los habitantes señala que estas deficiencias son una verdadera problemática. En este renglón la capital sonorense está en octavo puesto.
Eso sí, en un rubro que Hermosillo mostró una notable mejoría fue en parques y jardines, pues 52% considera que están descuidados. Ahora se ubica en el sitio 32, pero apenas el trimestre pasado era el quinto lugar de todo el país.
***
HERRAMIENTA
A propósito del tema de la ENSU, las autoridades deben verlo como lo que es. Una encuesta, una fotografía del momento y tomar los resultados con seriedad y con base en ello enfocar sus esfuerzos.
No sabemos por qué el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, se molesta con los resultados (que arrojan un incremento en la percepción de inseguridad, 88%) y con quien los difunde.
Es solamente información la que brinda el Inegi y lo que se desprende de esta. Insistimos, debe tomarse como una herramienta útil.
Así que todo mundo relajado y a seguir trabajando por la seguridad, además de que en Cajeme no terminan los esfuerzos por mejorar la seguridad y tarde o temprano deben verse reflejados en este tipo de encuestas.
mrx@expreso.com.mx