VUELVE A LA ACTIVIDAD

#LoQueDiceMrX El gobernador Alfonso Durazo volvió ayer a sus actividades...

***

VUELVE A LA ACTIVIDAD

El gobernador Alfonso Durazo Montaño volvió ayer a sus actividades tras convalecer de una intervención quirúrgica que lo obligó a atender sus responsabilidades desde casa.

Así, su regreso a los eventos públicos fue en el marco de la puesta en marcha de la Semana Nacional de Vacunación que, junto al Secretario de Salud, arrancaron de manera formal.

Esperemos que el mandatario venga con las pilas recargadas, pues esta semana será muy activa, ya que también el fin de semana estará presente y con un papel protagónico en el Consejo Nacional de Morena.

Y es que estos días son clave para Morena en el reordenamiento y la estrategia partidista nacional, en la que Durazo Montaño juega un papel fundamental, pues es el presidente del Consejo Nacional y pondrá mano firme en los cambios que se requieren para corregir el rumbo con disciplina, apego a la norma y lealtad a la Presidenta y a los ideales del movimiento.

Así pues, ya veremos qué sucederá en este Consejo Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario sonorense serán las figuras claves en la toma de decisiones al interior de la organización política.

***

SE PORTARON BIEN

De nueva cuenta los vacacionistas mantuvieron la calma y se comportaron a la altura durante el fin de semana de Pascua en Bahía de Kino y el área rural oriente de Hermosillo, por lo que se logró otro saldo blanco.

Las autoridades municipales reportaron que del jueves 24 a la noche del domingo 27 se movilizaron de Hermosillo hacia el área rural poniente 14 mil 503 automóviles y, de venida, 16 mil 630.

Mientras tanto, en el puesto conocido como Pulpo Loco contabilizaron cinco mil 510 vehículos dirigiéndose a las playas de Bahía de Kino, mientras que de retorno al área urbana fueron cinco mil 695.

Entonces, considerando una ocupación promedio de cuatro a cinco personas por unidad, se estima que visitaron Bahía de Kino 27 mil 550 personas, quienes pasaron sus días de asueto en un ambiente de seguridad y orden.

Eso sí, hubo algunos conductores que se aventuraron a manejar tras tomarse unos botes, pero la cosa no pasó a mayores pues los detectaron en el punto de revisión, pudiendo continuar los que resultaron con nivel dentro del límite permitido, en tanto que los otros cambiaron de chofer o de plano tuvieron que esperar a estar en condiciones de seguir.

Ojalá que este comportamiento se volviera algo normal y así evitar tanto accidente que en ocasiones dejan lamentables pérdidas.

***

MOVILIDAD SEGURA

Y hablando de movilidad segura, el Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (Imtes) desarrolla diversos proyectos para brindar conocimientos básicos en seguridad vial.

Así, entre las acciones que impulsan destacan los programas “Mi experiencia en bus”, “Mi movilidad segura” y “Seguridad vial en mi colonia”, este último en colaboración con la Unión de Usuarios de Hermosillo, informó el coordinador ejecutivo del Imtes, Carlos Sosa Castañeda.

Estos programas los aplica personal del Imtes que promueven los principios básicos de educación y señalización vial, conductas de riesgo, tipos de usuarios y jerarquía vial, y participan estudiantes de educación básica.

Y, como parte de estas acciones se creó el primer escuadrón vial en la escuela primaria “Carlos Espinoza”, conformado por docentes y padres de familia cuyo fin es fortalecer la seguridad de los alumnos al entrar y salir de clases.

Esperemos que esto se extienda a todas las escuelas de la entidad y así fomentar hábitos de cuidado y prevención ante tantos siniestros viales, además de que logren el propósito de promover la tolerancia, el respeto y la solidaridad, que tanta falta hace.

***

BOLETAS Y NUEVO GASTO

Ayer el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que concluyó la impresión de más de 600 millones de boletas para la elección judicial del próximo 1 de junio, para lo cual la distribución de boletas electorales comenzará este miércoles 30 de abril.

Además se informó un gasto extra: para el cómputo de votos se contratará personal adicional, aproximadamente 75 personas por cada una de las 300 juntas distritales. Esto es, porque se dejó fuera del conteo a los funcionarios de casilla.

Al respecto, el director ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Patiño justificó la contratación de personas adicionales "precisamente porque queremos empezar los cómputos el día de la jornada electoral... Ajá.

Y es que a decir el funcionario, quienes están como responsables de los paquetes son los supervisores y capacitadores electorales, por lo que a la hora del conteo llegarán desgastados tras la jornada electoral, de ahí la necesidad de "ayuda".

Las boletas que se imprimieron son para seis elecciones: Suprema Corte, Sala Superior y Sala Regionales del Tribunal Electoral, Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y jueces de distrito.

Ahora, a esperar la elección.

mrx@expreso.com.mx