¿FORMA SOBRE FONDO?
#LoQueDiceMrX La Universidad de Sonora avanza en su proceso para designar a la nueva persona titular de la Rectoría para el periodo 2025-2030...
***
¿FORMA SOBRE FONDO?
La Universidad de Sonora avanza en su proceso para designar a la nueva persona titular de la Rectoría para el periodo 2025-2030 y ya hay terna oficial: Dena María Jesús Camarena, Cuauhtémoc González y Aarón Grageda.
El anuncio se dio tras la consulta universitaria del 26 de marzo, donde, aunque no se trató de una votación vinculante, sí dejó claro el respaldo de la comunidad.
Pero más allá de porcentajes y formalidades, surge la pregunta de siempre: ¿qué tanto pesa realmente la voluntad universitaria frente a los acuerdos que se gestan en lo alto?
El proceso ha seguido su cauce, pero no sin ruido. Una solicitud de anulación presentada por un estudiante del campus Navojoa, por supuestas irregularidades, fue desestimada por la Comisión Electoral.
Pero bueno, el próximo lunes los candidatos deberán presentar sus propuestas de plan de trabajo ante la Oficina Técnica del Colegio Universitario.
***
MÁS ALLÁ DE LAS AULAS
La violencia que rodea a nuestras escuelas no es un fenómeno nuevo, pero sí cada vez más alarmante. Esta semana, la Secretaría de Educación y Cultura anunció una serie de estrategias para enfrentar este problema, buscando que los planteles sean espacios seguros y, sobre todo, que los jóvenes no abandonen las aulas.
Es una iniciativa que llega en un momento clave. No podemos ignorar que muchos de los hechos violentos ocurren fuera del horario escolar, en entornos donde la escuela ya no tiene control, pero donde el tejido social se está deshilando rápidamente.
Lo más preocupante es que esos mismos espacios están atrayendo a adolescentes que deberían estar estudiando, no sobreviviendo.
En cuanto a las medidas preventivas, el titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, indicó: “Estamos trabajando para garantizar que nuestras escuelas sean espacios seguros, tanto dentro como fuera de los planteles”.
Además, exhortó a los padres de familia a acercarse a la autoridad educativa en caso de que alguno de sus hijos desee abandonar la escuela, para facilitar su reintegración al sistema educativo.
Esperemos, pues, resultados en el corto tiempo con la capacitación de directivos, jefes de sector y supervisores en protocolos de prevención y atención a la violencia y el acoso escolar.
***
PIDEN APOYOS
Mal momento se vive en el sur de la entidad, por lo que jornaleros agrícolas llamaron a las autoridades a que se declare al valle del Mayo como una zona de desastre.
Con ello buscan acceder a los distintos apoyos que permitan mitigar la crisis económica, ocasionada por la falta de lluvias que afectó al campo provocando falta de empleos.
De acuerdo con registros de las autoridades, se estima que más de 70% del valle del Mayo quedó inactivo por falta de agua, afectando a los jornaleros, principalmente de las comunidades indígenas mayo.
De acuerdo con Norberto Valenzuela Torres, líder del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Salvador Alvarado, de las 90 mil hectáreas que se siembran, sólo se cubrieron alrededor de 20 mil y se estima la pérdida de aproximadamente 20 mil empleos.
Además, esto afectó también al comercio local por el poco flujo de efectivo que ha habido en la región durante los últimos dos años.
La falta de siembra no sólo ha afectado a las familias que dependen de los jornales, sino también al comercio local, debido al poco flujo de efectivo en la región en los últimos dos años.
Pues a ver cómo pinta este año en cuanto a lluvias, pero en vía de mientras urge que les echen la mano a esas personas.
***
IMPULSARÁN BUENOS HÁBITOS
Hoy entra formalmente en vigor los nuevos lineamientos sobre la venta de alimentos y bebidas que incluyen la prohibición de vender productos con sellos de advertencia, la comida chatarra, pues, en los planteles escolares a nivel nacional.
Esta medida no es nueva, pues en los últimos sexenios se han presentado diversas propuestas en el Congreso de la Unión y en los legislativos locales para prohibir la venta y publicidad de comida chatarra, principalmente en escuelas, desde impuestos especiales, etiquetados, restricciones en su difusión, entre otras.
Por ello, la Secretaría de Educación Pública llamó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión y docentes a informar y concientizar a las personas encargadas de las tienditas escolares.
Otro tanto hizo la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, con un exhorto a padres y madres de familia a elaborar opciones de refrigerios nutritivos, suficientes y de calidad.
Entonces, es necesario impulsar hábitos para una vida saludable, cuidar la alimentación y hacer ejercicio, se reflejarán en un menor índice de enfermedades como la obesidad.
mrx@expreso.com.mx