UNIÓN CARRETERA
#LoQueDiceMrX La Presidenta y el Gobernador pusieron en marcha la ampliación de la carretera de Bavispe a Nuevo Casas Grandes...
***
UNIÓN CARRETERA
El inicio de la obra de ampliación de la carretera Bavispe-Janos-Nuevo Casas Grandes es reflejo del compromiso y esfuerzo conjunto entre el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes buscan mejorar la conectividad y la infraestructura en la sierra alta de Sonora.
Esta obra responde a una demanda histórica de los habitantes de la región serrana, que por años han solicitado caminos más seguros y en buen estado para mejorar la conectividad entre las comunidades.
Con una inversión significativa de mil 859 millones de pesos beneficiará a más de 115 mil habitantes de Sonora y Chihuahua, reduciendo el tiempo de trayecto en 95 minutos y facilitando el comercio terrestre.
Este proyecto, que une a dos estados, representa un paso más hacia el fortalecimiento del desarrollo regional y la integración del país en beneficio de las comunidades.
***
CUIDADO AL MANEJAR
Un dato preocupante revelado por la Secretaría de Salud muestra que en México gran parte de los accidentes automovilísticos son provocados por conducir a exceso de velocidad.
De acuerdo con la institución, 66% de los siniestros ocurridos en 2024 fueron por este tipo de conductas tras del volante.
Ante la llegada de las vacaciones de Semana Santa, habrá una mayor afluencia en las diferentes autopistas del país, por lo que es importante respetar los límites de velocidad.
Y es que conducir a exceso de velocidad incrementa las posibilidades de sufrir un accidente ya que se tiene un menor control del vehículo, se compromete el tiempo de reacción y disminuye la capacidad de frenado.
Por ello, las autoridades fortalecerán las medidas de seguridad vial, comenzando por establecer límites de velocidad en la conducción por carreteras de cuota y libres.
Y ni se diga dentro de las ciudades, donde se ha registrado también un incremento en los accidentes automovilísticos.
Así pues, más vale andarse con cuidado a la hora de conducir para llegar con bien a donde se dirijan.
***
A CALLAR
Ante el inicio de la campaña para la elección judicial el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a cualquier institución pública o funcionario, la promoción de la participación ciudadana.
Así, a la de ya, deberán cancelar la difusión que realizan la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación y funcionarios federales para "explicar" cómo son las boletas electorales, cómo votar y llamar a la participación.
Eso sí, los tres Poderes de la Unión podrán ceder sus tiempos de Estado en radio y televisión al INE para que sea este el que promueva los comicios.
Luego de aprobar esta medida, consejeros criticaron que fuera eliminada dicha disposición en el proyecto "Criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral" .
Pero bueno, esta campaña ya inició y será de 60 días, la cual, a decir de analistas, estará marcada por el exceso de restricciones e inequidad en el gasto.
***
CUMPLE LA MAYORÍA
Y continuando con el proceso electoral para el Poder judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) reporta que 93.61% de los aspirantes publicaron su información en la plataforma Conóceles.
Esta plataforma fue habilitada para que cada aspirante cuente con una ficha con su nombre, fotografía, postulación, datos generales, de contacto, redes sociales, su número de lista en la boleta y los motivos por los que desea ser elegido a un cargo en la primera elección de jueces, magistrados y ministros.
Así, 62 de los 64 (96.88%) candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación compartió su identidad, perfil e información curricular relevante.
En el caso de los candidatos a una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, 100% (38 aspirantes) cumplió con este requisito, al igual que los 15 aspirantes a ser magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
Por otro lado, de 96 aspirantes a una magistratura de la Sala Regional del Tepjf, 90 (93.76%) cumplieron con dicho requisito, mientras que 94.63% de los aspirantes a una magistratura de Circuito compartió su información: mil 552 de mil 640.
Por último, los candidatos a jueces de Circuito registran un menor porcentaje, con 91.59% (mil 438 de mil 570).
Ahí están, pues, en la plataforma Conóceles los que sí subieron sus datos.
mrx@expreso.com.mx