Salvemos la democracia

"Salvemos la democracia", escribe Salvador García Soto en #SerpientesyEscaleras

Como una contrapropuesta que busca equilibrar y moderar la reforma electoral morenista que prepara la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer fue presentada la iniciativa ciudadana "Salvemos la Democracia", que busca presentar ante el Congreso de la Unión un proyecto ciudadano de reforma a las leyes electorales que plantea modificar cinco artículos de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, con el fin de garantizar que las elecciones en México sigan siendo limpias, imparciales y profesionales; que no haya "dados cargados" a favor del partido en el gobierno, que el árbitro electoral (INE y Tribunal Electoral) sigan siendo justos, autónomos y profesionales, que se garantice "cancha pareja" a todos los partidos y candidatos; que la delincuencia organizada, como narco y huachicol, no metan dinero en las campañas y que no haya "chapulineo" ni sobrerrepresentación.

Bajo la figura constitucional de la "iniciativa ciudadana", el proyecto de reformas electorales busca recabar al menos 130 mil firmas de ciudadanos identificados con su credencial de elector, como el requisito legal para que pueda ser recibida en cualquiera de las dos cámaras del Congreso federal, por lo que a partir de ayer se hizo un llamado a la ciudadanía que desee apoyar este proyecto legal para que firmen la iniciativa y suban sus datos a la página www.salvemoslademocracia.mx con la idea de que los diputados y senadores de todos los partidos, incluyendo la mayoría de Morena, analicen, dictaminen y debatan el proyecto de reformas electorales junto con el que enviará al Congreso la presidenta Sheinbaum el próximo mes de febrero, cuando inicie el próximo periodo ordinario de sesiones .

Organizaciones y dirigentes de la sociedad civil mexicana que forman parte de la llamada "Marea Rosa" que movilizó a cientos de miles de mexicanos en todo el país en la defensa del INE en el año 2023, ante la primera intentona del entonces presidente López Obrador para reformar a las instituciones electorales, ayer se dieron cita en Hotel Hilton de la Ciudad de México para llamar a toda la ciudadanía que esté en contra de una reforma electoral regresiva, que le entregue el control de las elecciones y los órganos electorales al actual gobierno de Morena, a que se manifieste y participe en defensa de la democracia que hoy está amenazada por la decisión de la presidenta Sheinbaum de convocar a una reforma que será elaborada sólo por morenistas y militantes de su partido, sin escuchar a la oposición política o a los ciudadanos, en un intento de acomodar las reglas del juego electoral a su proyecto de perpetuarse en el poder.

Encabezados por el empresario Claudio X. González, los representantes de la sociedad civil explicaron que su iniciativa plantea reformas a los artículos 41, 54, 63, 116 y 134 de la Constitución y plantea cinco condiciones irreductibles, redactadas y revisadas por expertos en materia electoral y avaladas por ciudadanos consultados, sin las cuales ninguna reforma electoral, por más que la proponga la Presidenta y la apruebe la mayoría calificada del oficialismo, servirá para fortalecer la democracia mexicana; por el contrario, una reforma que provenga exclusivamente del poder y que busque perpetuar el poder para un solo partido político, como la que preparan desde la Presidencia de la República, sería el fin de la democracia mexicana que comenzó a partir de 1997 con la creación del IFE y después del IFE ciudadanizado.

"En febrero próximo, el público, las y los mexicanos podrán contrastar entre una iniciativa formulada desde el poder y para el poder, con una iniciativa ciudadana que busca salvar la democracia y generar contrapesos. Este mecanismo de participación tiene, en nuestra opinión, mayor validez que el simulacro de foros en los que se oye, pero no se escucha a la ciudadanía o que encuestas engañosas con preguntas amañadas", sostuvo el empresario X. González, quien invitó a los ciudadanos que no estén de acuerdo con el control autoritario de Morena, que hoy ya ejerce en el Poder Ejecutivo, el Legislativo y ahora también el Poder Judicial, además de haber desaparecido a los órganos autónomos institucionales, a que participen y firmen la iniciativa ciudadana con la que se busca garantizar la preservación y mejora de sistema electoral ciudadano y la realización de elecciones en las que no tenga el control ni injerencia alguna el gobierno.

Y es que hasta ahora, en la reforma política que impulsa la doctora Sheinbaum ha quedado más que claro el mensaje de que lo que se prepara no es una reforma que busque fortalecer a la democracia o al sistema de partidos, sino un nuevo esquema electoral, que será diseñado, redactado y presentado por los seis integrantes morenistas de la Comisión, todos militantes activos del partido gobernante, empezando por el titular, Pablo Gómez; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el director de la Agencia Digital, José Merino y los tres funcionarios de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, Arturo Zaldívar y Jesús Ramírez Cuevas. Y aunque se realizan "foros de consulta", en realidad se trata sólo de ejercicios de forma en los que se simula escuchar propuestas de otros sectores, cuando en realidad lo que se hará será una reforma a modo del régimen y que le devolverá, de facto, el control de los órganos electorales al gobierno.

Así que, aunque existe la posibilidad de que la soberbia mayoría de Morena, que no aprueba nada que no provenga de la Presidenta y desecha sin analizar cualquier otra propuesta legislativa que no sea del gobierno o de su partido, termine desechando o utilizando su "barredora legislativa" para rechazar una iniciativa ciudadana como la que proponen los organismos civiles, lo que se busca es presentar una alternativa que haga contrapeso a la reforma oficialista y que salvaguarde para los mexicanos el derecho de elegir libremente a sus autoridades, sin regresar a épocas como las del partido único del viejo régimen priista, ahora reeditado con los colores de Morena, en las que ya se sabe de antemano quiénes ganarán las elecciones y a qué partido pertenecen, tal y como ocurrió en junio pasado con la elección de los jueces, magistrados y ministros y los burdos y descarados "acordeones" morenistas que definieron esa elección.

Llegó el momento de actuar y de dejar sólo de cuestionar o quejarse en las redes sociales, en los cafés o en las familias, porque si la ciudadanía no reacciona, apoyando propuestas como esta iniciativa ciudadana de reforma electoral, el próximo año estaremos asistiendo a la muerte anunciada de la democracia mexicana ciudadanizada que se construyó en los últimos 30 años, para volver a las épocas en las que un partido y una ideología lo dominan todo y deciden, manejan y manipulan las elecciones y el voto ciudadano para perpetuarse (al menos otros 75 años) en el poder. A firmar todos la propuesta de reforma electoral ciudadana… Los dados repitieron Serpiente. Caída libre.