Agresión a policías en Puerta Real abre debate sobre protocolos: Marco Paz
Un grupo de menores de edad agredió a elementos de la Policía Municipal en el fraccionamiento Puerta Real, al norponiente de Hermosillo.
Durante la madrugada del domingo, elementos de la Policía Municipal acudieron al fraccionamiento Puerta Real tras un reporte vecinal sobre un grupo de jóvenes que ingerían bebidas alcohólicas y escandalizaban en la vía pública.
Al intentar atender la situación, los agentes fueron agredidos físicamente por los adolescentes. Uno de los oficiales resultó con una herida en el labio inferior y desviación de tabique nasal. El presunto agresor, de 17 años, fue detenido y quedó a disposición de la autoridad correspondiente.
El caso reavivó la discusión sobre la creciente violencia en la sociedad y el papel de la Policía. Marco Paz, vocero del Comité Ciudadano por la Seguridad Pública de Sonora, señaló que el fenómeno refleja tanto la influencia del alcohol y otros factores sociales en los jóvenes como la falta de aplicación adecuada de protocolos policiales.
"Esto que hacen los jóvenes es inaceptable. Como padres tenemos que educar a nuestros hijos en que la violencia no lleva a ningún lugar. Pero también preocupa que los agentes no siguieran protocolos diseñados para enfrentar estas situaciones", afirmó.
Protocolos no aplicados
Según Paz, la Policía Municipal de Hermosillo cuenta con alrededor de 70 protocolos de actuación certificados por una empresa nacional, los cuales contemplan desde técnicas de contención física hasta el uso de gas lacrimógeno o refuerzos adicionales.
“Evidentemente algo falló aquí. Los policías fueron sometidos por menores y eso no puede volver a ocurrir. Los protocolos existen para evitar riesgos y mantener la autoridad de los agentes”, advirtió.
El incidente también evidencia el dilema al que se enfrentan los policías: si someten a los jóvenes con fuerza son criticados por abuso, pero si son agredidos y no logran imponer el orden, pierden autoridad ante la sociedad.
"Los policías están formados para imponer la ley y el orden. Si titubean, estamos perdidos. No se trata de abusar, sino de aplicar correctamente los protocolos", recalcó Paz.
El Comité Ciudadano instó a que se investigue el caso y se refuercen las capacitaciones para evitar nuevos episodios similares. También hizo un llamado a los padres de familia para atender las conductas de riesgo de los adolescentes y prevenir escenarios de violencia.