Los comca’ac protegen flora y fauna de la zona

En la comunidad de El Desemboque y Punta Chueca, miembros de esta etnia vigilan ante caza y tala ilegal.

La guardia de la comunidad comca’ac realiza rondines para localizar posibles cazadores ilegales en la zona de El Desemboque y Punta Chueca, para proteger la flora y fauna de la región. Con estas acciones, han impuesto 20 amonestaciones a diferentes personas.

Alberto Mellado Moreno, presidente del comisariado ejidal, mencionó que estas amonestaciones se impusieron desde noviembre de 2024 a febrero de 2025, y fueron aplicadas a personas que se les sorprendió talando flora de la zona.

"El trabajo de los guardias es continuo, ellos se acercan a las personas que localizan extraños a la comunidad y averiguan qué están haciendo, es riesgo para ellos, pues si están talando cuentan con machetes o hachas que son consideradas como armas blancas. 

"Muchas veces, al momento de abordarlos, pueden responder de forma agresiva, por ello el riesgo, hasta el momento, no nos hemos topado con situaciones que se salgan de control, pero los guardias están preparados para atenderlo", aclaró.

Mellado Moreno indicó que los guardias cuentan con autoridad para detener vehículos desconocidos y revisarlos, para prevenir que no se trasladen especies protegidas, en riesgo de extinción.

"El palo fierro, cactáceas, ocotillo, borrego cimarrón, venado bura, cola blanca o caguama, se encuentran dentro de la categoría de Protección Federal, enlistadas en la NOM 059 de Semarnat, por ello no pueden ser taladas o asesinadas, ni extraídas del ejido", enfatizó.

El presidente del comisariado ejidal de la comunidad señaló que de noviembre a marzo es la temporada fuerte de cacería en la zona, por ello, redoblan esfuerzos para prevenir estos actos que afectan su vida cotidiana, así como a la vegetación y medio ambiente del sector.