"Que la esperanza no se pierda y la verdad sea escuchada": Arquidiócesis
La Arquidiócesis de Hermosillo colocó el 'Buzón de Paz' en la catedral para que la ciudadanía denuncie lugares en los que el colectivo Madres Buscadoras de Sonora realicen sus actividades de rastreo y excavación o les den mensajes de apoyo
La Arquidiócesis de Hermosillo instaló el 'Buzón de Paz' en la catedral de esta capital con el objetivo de que la ciudadanía deposite mensajes de apoyo o denuncias anónimas dirigidas al Colectivo de Madres Buscadoras de Sonora.
Martín Hernández, párroco de la catedral, explicó que esta iniciativa busca brindar respaldo y solidaridad a través de mensajes escritos en papel, a quienes dedican su vida a la localización de personas desaparecidas y por ello se colocó una caja de madera en el lado derecha del templo, que se puede identificar porque tiene un letrero que dice: 'Buzón de Paz' y una frase que dice: "que la esperanza no se pierda y la verdad sea escuchada".
El buzón está bajo candado con ranura para depositar ahí los papeles con las denuncias o mensajes, y está sobre una mesa con papel y pluma para que quien así lo desee colabore con esta iniciativa.
“La idea es dejar mensajes de paz, fortaleza hacia las buscadoras y también si hay alguna denuncia anónima de algún desaparecido, va a ayudar mucho”, dijo.
Agregó que al ser una iniciativa nueva todavía no se han recibido denuncias, los colectivos de buscadoras revisarán el buzón constantemente para verificar si se han depositado mensajes o información de utilidad.
El párroco mencionó que la instalación de este buzón en catedral surge como un plan piloto, por lo que se espera que otras parroquias de la arquidiócesis, ubicadas en localidades como la Costa de Hermosillo, Bahía de Kino, Ures y Magdalena, se sumen a esta iniciativa para replicarla en sus comunidades.
“Aquí en Catedral surge como un plan piloto y la idea es que a través de la pastoral diocesana se vaya cada día integrándose otras parroquias y podamos llegar no solamente a la ciudad sino que también a pueblos del Río o pueblos de la internacional y Bahía de Kino se sumen”, dijo.
Desde abril de este año, esta acción también se lleva a cabo en algunas parroquias del Estado de México, donde ha tenido un impacto positivo en los colectivos de búsqueda, por lo que ahora se replica la acción para Sonora.
Por su parte, Cecilia Flores, representante de Madres Buscadoras de Sonora expresó su agradecimiento con el párroco y dijo que para las integrantes del colectivo es reconfortante encontrar apoyo por parte de la iglesia católica.
“Estamos enormemente agradecidas con el padre Martín, esto es algo que no había hecho nadie, que la iglesia se esté sumando y le dé seguimiento al tema de personas desparecidas para nosotras es de gran bendición saber que no estamos solas” ,mencionó la líder del colectivo de búsquedas.
Compartió que desde hace cuatro meses que se instaló el buzón se han recibido mensajes de apoyo y oraciones por parte de la ciudadanía, por lo que agradeció las muestras de apoyo y solidaridad.
El buzón cuenta con unos formatos en papel para que la ciudadanía deje sus mensajes o realice alguna denuncia anónima en donde pueden señalar la dirección o ubicación de lugares en donde puedan encontrar a cuerpos o restos humanos.
Foto: Cristian Ruiz / EXPRESO