Astiazarán anuncia inversión histórica en seguridad y abasto de agua
El alcalde Antonio Astiazarán informó que Hermosillo cuenta ya con 121 pozos en operación y un sistema de telemetría para cuidar el ciclo del agua. Además, destacó la coordinación ciudadana y tecnológica para reforzar la seguridad pública.
Durante su informe, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, subrayó que la seguridad pública y el abasto de agua son prioridades de su administración.
"La seguridad no se logra de una vez por todas; requiere atención, inteligencia y actualización tecnológica constante", señaló, al agradecer el apoyo del Comité Ciudadano de Seguridad Pública y el Patronato de la Policía Municipal.
Con estas alianzas se consolidó el Sistema Municipal de Seguridad Pública, que mide avances y retos en coordinación con los tres niveles de gobierno y la sociedad civil.
Astiazarán recordó que la sequía sigue siendo un desafío, pese a las lluvias recientes. Datos de la Conagua señalan que la presa Abelardo L. Rodríguez apenas alcanza 1.2% de almacenamiento y la presa Rodolfo Félix Valdés registra 4% de su capacidad.
Para enfrentar la situación, se perforaron y equiparon nuevos pozos, pasando de 80 a 121 en operación este verano. Además, se instalaron tinacos, regaderas ecológicas, medidores y sistemas de reúso de agua tratada en coordinación con el sector empresarial.
Innovación tecnológica en el agua
El alcalde destacó que Hermosillo cuenta con un sistema de telemetría que mide en tiempo real el volumen de agua en pozos, tanques y 115 sectores hidrométricos, lo que permite detectar fugas y mejorar la distribución.
Anunció también que en enero iniciará la construcción de la primera planta tratadora de aguas residuales del sur de la ciudad, destinada a abastecer a la industria automotriz y al parque industrial sur, liberando agua potable para consumo humano.
Astiazarán reiteró que tanto la seguridad como el cuidado del agua seguirán reflejándose en el presupuesto municipal, y llamó a la ciudadanía a sumarse con pequeños cambios de hábitos para preservar el recurso más importante para Hermosillo.