Transporte público en Hermosillo se mantiene estable
El Instituto de Movilidad en Sonora destaca la importancia del transporte público en Hermosillo y las mejoras implementadas para atender la demanda.
El transporte público en Hermosillo mantiene estabilidad y no se ha frenado, aseguró coordinador del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (Imtes), Carlos Sosa Castañeda.
El funcionario respondió así al dato presentado por Hermosillo ¿Cómo Vamos?, que advierte un incremento del parque vehículo y del uso de automóviles particulares en la ciudad.
"Alrededor de 700 mil vehículos circulan en Hermosillo; nosotros tenemos tecnología a bordo de las unidades de transporte público que contabilizan cada persona que asciende, de 2022 a 2024 hemos crecido en el número de pasajeros", explicó.
Aclaró así que de 2022 a 2024 el número aumentó un 16%, al pasar de 40.5 millones de viajes a 48 millones anuales en Hermosillo, cifra que se ha mantenido estable en los últimos dos años.
"Cruzamos esos 40.5 millones, el 2023 subimos a 48 millones. Y en 2024, mantuvimos 48 millones de viajes, actualmente si hago un corte al 31 de agosto de 2025, andamos más o menos rozando los 31 0 32 millones de viajes", destacó.
En ese sentido, aclaró que en vez de afectarse, el servicio público se recuperó, al considerar que también se atravesó la pandemia por Covid-19.
"El propio Hermosillo ¿Cómo Vamos? Señala en su estudio que el 23.8% de los encuestados utiliza el transporte público como medio para movilizarse, y es el porcentaje más alto en su comparativo de opciones de movilidad", destacó Sosa Castañeda.
Por tal motivo, reconoció el crecimiento del parque vehicular, obliga al instituto a implementar mejoras constantes en el servicio, como la flota urbana que paso de 300 a 350 unidades en circulación y que ampliaron la cobertura con nuevas rutas alternativas.
Entre esas medidas, se encuentran cinco rutas alimentadoras para necesidades comunitarias: Las Cuevitas, 17 Express en Puerta del Rey, la auxiliar Parque Industrial en la zona de la UTH.
Así como las recientemente habilitadas en Pueblitos al norte y Villas del Sur, estas incorporaciones, dijo, buscan atender la expansión de la ciudad hacia la periferia y reducir la dependencia del automóvil.