Buscan hacer accesible la vivienda con modelo de cuatro pisos en Hermosillo

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Sonora, Norberto Larrínaga Buelna, explicó que el proyecto se realiza en coordinación con el Gobierno Federal y contempla edificios de cuatro niveles.

En Hermosillo avanza la construcción de las primeras Viviendas del Bienestar, un nuevo esquema de desarrollo vertical que busca ofrecer espacios accesibles para trabajadores de bajos ingresos y responder al encarecimiento de la vivienda tradicional.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Sonora, Norberto Larrínaga Buelna, explicó que el proyecto se realiza en coordinación con el Gobierno Federal y contempla edificios de cuatro niveles, con departamento de 60 metros cuadrados, cuyo costo ronda los 550 mil pesos, o 600 mil con terreno incluido.

A diferencia de la vivienda unifamiliar, este modelo multifamiliar representa una opción viable para el asalariado promedio, ya que la construcción de casas individuales se ha vuelto económicamente insostenible. “Tenemos que ver cómo sí funcione, porque de otra manera el costo no hay forma de lograrlo”, señaló el dirigente.

Las obras, ubicadas en el sector sur de la ciudad, cerca de la Universidad de la Seguridad Pública del Estado de Sonora, utilizan materiales de concreto con aislamiento térmico, una medida necesaria ante las altas temperaturas de la ciudad.

Asimismo, Norberto Larrínaga dijo que se analiza incorporar más áreas verdes y separar los edificios para mejorar la ventilación, en un proyecto que forma parte del impulso federal a la vivienda social.

Y aunque el arranque ha sido paulatino, se espera que en Hermosillo se construyan 200 unidades bajo este esquema Bienestar, dentro del total de tres mil 800 viviendas proyectadas para el año en Hermosillo y siete mil 800 en Sonora.

El dirigente de Canadevi señaló así que el sector muestra un ligero crecimiento respecto al año anterior, cuando se construyeron tres mil 400 casas, y que buscan hacer accesible la vivienda con modelo de cuatro pisos en Hermosillo el repunte del segmento de la vivienda de menor valor resulta favorable para la recuperación del sector.