Caminantes del Desierto rehabilitan jardín botánico con esfuerzo comunitario

El jardín botánico forma parte de un programa de adopción de camellones promovido por el Ayuntamiento de Hermosillo.

Este lunes se llevó a cabo una jornada de rehabilitación y mantenimiento en el jardín botánico del camellón ubicado en bulevar Morelos, esquina con Progreso, como parte del proyecto Caminantes del Desierto. Esta iniciativa busca replicar acciones de restauración ecológica, típicamente implementadas en cuencas altas, dentro del entorno urbano.

La actividad contó con la participación de diversas asociaciones nacionales e internacionales, entre ellas representantes de Water Management, Borderland Station Network, Cuenca Los Ojos, y Tierra del Jaguar, provenientes del estado de Arizona. También se sumaron voluntarios locales, estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison), y un grupo de jóvenes de IMARC que actualmente producen un cortometraje sobre este tipo de iniciativas ambientales.

Caminantes del Desierto rehabilitan jardín botánico con esfuerzo comunitario

El colectivo adoptó este camellón hace tres años. (Foto: Jesús Ballesteros/EXPRESO)

Ignacio González, representante del colectivo Caminantes del Desierto, explicó que uno de los principales objetivos del proyecto es promover el uso de plantas nativas en infraestructura verde, como camellones urbanos. Estas especies requieren menos agua y mantenimiento, brindan alimento a polinizadores y mejoran el entorno con un valor ornamental que muchas veces no es reconocido por la ciudadanía.

"Cuando llueve —aunque se diga que no llueve en Hermosillo— debemos aprovechar hasta la poca agua que cae. Por eso estamos trabajando en este tipo de espacios, que además de filtrar el agua, crean microclimas y ayudan a reducir las islas de calor", comentó.

Luis Salgado, colaborador proveniente de Tucson, Arizona, añadió que este tipo de acciones también tienen un fuerte componente educativo. "Estamos capacitando a jóvenes y profesionales de áreas como biología, ecología, paisajismo y arquitectura para que vean el valor de estos espacios como parte de su desarrollo profesional y comunitario".

El jardín botánico forma parte de un programa de adopción de camellones promovido por el Ayuntamiento de Hermosillo. Caminantes del Desierto adoptó este camellón hace aproximadamente tres años, con el fin de motivar el trabajo comunitario y visibilizar los beneficios de la restauración ecológica urbana.

Caminantes del Desierto rehabilitan jardín botánico con esfuerzo comunitario

Diversas asociaciones nacionales e internacionales participaron en la actividad. (Foto: Jesús Ballesteros/EXPRESO)