Tráfico y caos vial impactan la salud mental en Hermosillo

La coach de impulso Karla Zulema Ríos explicó en Expreso 24/7 cómo el tráfico y el caos vial en Hermosillo generan miedo, ansiedad, frustración y violencia. Propuso seis hábitos para reducir el estrés y recuperar el control emocional al conducir.

El tráfico y el caos vial están generando un impacto directo en la salud mental de los ciudadanos, alertó la coach de impulso Karla Zulema Ríos durante su participación semanal en el noticiero Expreso 24/7 con Marcelo Beyliss.

La especialista explicó que la ansiedad, el miedo, la frustración y la irritabilidad se han convertido en emociones comunes entre los automovilistas hermosillenses, a medida que aumentan los accidentes y la congestión vehicular en la ciudad.

De acuerdo con datos de la Policía Municipal de Hermosillo, de enero a marzo de 2025 se registraron 366 accidentes, con 153 personas lesionadas y 10 fallecimientos, lo que coloca a la capital sonorense como la segunda ciudad con más percances viales del país, solo detrás de Monterrey.

“La violencia vial nace de emociones no gestionadas”

Karla Zulema explicó que, detrás del estrés cotidiano al volante, existe un deterioro emocional progresivo que puede derivar en violencia activa.

“El tráfico despierta miedo, ansiedad y frustración. Estas emociones, si no se manejan, se transforman en irritabilidad, enojo o violencia. Lo vemos en los gritos, los golpes y hasta en casos extremos, donde personas arrojan líquidos corrosivos tras una discusión vial”, advirtió.

Según la especialista, el anonimato y la privacidad dentro del vehículo provocan que las personas actúen impulsivamente:

“En el auto sentimos que estamos protegidos y eso libera conductas agresivas que normalmente no tendríamos frente a otro ser humano.”

Consecuencias psicológicas del caos vial

Entre los efectos detectados en la salud mental, Ríos mencionó:

  • Trastorno por estrés postraumático tras presenciar o sufrir accidentes
  • Deterioro cognitivo por exposición constante al estrés
  • Trastornos del sueño y pérdida del control emocional

Estas reacciones, explicó, pueden agravarse si la persona ya enfrenta problemas familiares, laborales o emocionales previos.

Seis hábitos para manejar el estrés al conducir

Para contrarrestar el impacto emocional del tráfico, Carla Zulema Ríos propuso seis verbos clave como guía diaria para los automovilistas:

  • Planificar: anticipar rutas, tiempos y hábitos para evitar el estrés.
  • Respirar: realizar ejercicios de respiración consciente durante los trayectos.
  • Escuchar: consumir contenido positivo como música, podcasts o noticias constructivas.
  • Aceptar: reconocer que el tráfico es parte de la realidad urbana.
  • Visualizar: imaginarse llegando con calma y bienestar al destino.
  • Decidir: elegir no absorber “la basura emocional” de otros conductores.

“No podemos cambiar el tráfico, pero sí podemos decidir cómo reaccionar. Planificar, respirar, escuchar y aceptar son prácticas que transforman nuestra experiencia diaria”, puntualizó la especialista.

Al cierre de la entrevista, invitó a la audiencia a seguir sus contenidos en Karla Zulema Coach, Llévame Contigo y Vuela, así como en las plataformas de Expreso 24/7.