Ayuntamientos del país destacan ejemplo de Astiazarán en uso de energías limpias

Alcaldes y funcionarios de municipios pertenecientes a la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) destacaron a 'Toño' Astiazarán como un presidente innovador.

Presidentes municipales de Chihuahua, Saltillo, Guanajuato, Zacatecas, y representantes de los municipios de Morelia, San Luis Potosí, Colima y Mexicali conocieron el uso de energías limpias aplicado por el Gobierno de Hermosillo en servicios públicos, seguridad pública, el departamento de Bomberos y el transporte eléctrico gratuito HBus.

El alcalde municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, en compañía de los presidentes municipales, expuso ante los integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales de México las unidades eléctricas que utilizan la Policía Municipal de Hermosillo, las barredoras eléctricas de Servicios Públicos Municipales, las unidades eléctricas de Bomberos, el HBus y el robot SERI (Sistema de Extensión Robótica de Incendios).

Marco Antonio Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua, consideró un gran ejemplo digno de aplicarse en el resto del país la innovadora visión con la que Astiazarán gobierna la capital sonorense, con la incorporación del uso de energías renovables a tareas de seguridad y servicios públicos.

"Es un ejemplo de sustentabilidad, de sostenibilidad para todo México. Qué padre que desde gobiernos locales alcaldes, como lo es 'Toño', empujen un México mejor, un México más limpio y más y mejor protector del medio ambiente. La verdad es que en Chihuahua queremos imitar y copiar algunas de las estrategias que ha tomado acá en Hermosillo", expresó. 

Elogió especialmente la iniciativa de ofrecer un transporte gratuito a estudiantes universitarios, lo cual calificó como una política pública que ratifica a Antonio Astiazarán como el "presidente municipal más innovador del país".

Asimismo, Germán Ireta Lino, secretario de Administración municipal de Morelia y representante del alcalde Jaime Martínez, compartió una opinión similar: "Sabíamos que su presidente municipal es muy innovador".

Aseguró llevarse una muy grata impresión tras conocer de primera mano las patrullas, barredoras y unidades asignadas a Bomberos, además de uno de los camiones HBus, todos 100 por ciento eléctricos, así como el robot SERI, el primero en su tipo en América Latina. 

"Morelia es una de las ciudades donde mayor número de estudiantes universitarios hay, así que el programa que tienen de camiones para estudiantes me parece que es un modelo que debemos replicar pronto", indicó.

Por su parte, Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo, declaró que desde el inicio de su administración se adquirieron unidades similares a las patrullas eléctricas que Astiazarán impulsó en Hermosillo, luego de conocer el proyecto.

Esta acción permitió empatar el tema prioritario de la seguridad con el respaldo a la industria automotriz del sureste de Coahuila, donde se produjeron los automóviles eléctricos que actualmente operan como patrullas. 

"Para nosotros es un tema insignia de poder implementar, y fue con base en lo que vimos aquí en Hermosillo, de lo que han implementado", expresó.

Adelantó que, así como se está haciendo en Hermosillo, próximamente implementarán sistemas para la generación de energía limpia aprovechando el sol en los edificios públicos municipales de Saltillo

El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Ángel Varela Pinedo, agregó: "Desde la anterior legislatura fui diputado federal. Obviamente ya se escuchaba del gran trabajo de Antonio Astiazarán en cuanto al tema de las energías renovables, el tema de los autos eléctricos, y ahora veo que es una realidad. Lo felicito: es un gran ejemplo nacional su administración".

Además, agregó que quienes visitaron Hermosillo para asistir a la XIII Sesión Plenaria de la ACCM se llevarán a sus ciudades mucha tarea para replicar buenas prácticas de la capital sonorense. 

"A mí me interesa mucho el tema de los paneles solares en los negocios y evidentemente en los edificios públicos del municipio", añadió.

Roger Sosa, tesorero municipal de Mexicali, Baja California, consideró que lo que se está haciendo en la ciudad para aprovechar la energía solar y aplicarla a la movilidad es muy innovador y un ejemplo a retomar.

"Hay que aprovechar las energías. Nosotros en Mexicali también tenemos mucho sol, también tenemos temas de implementación de paneles solares, estamos transitando hacia allá, pero al final es lo que tendríamos que hacer, buscar el aprovechamiento de los recursos naturales renovables".

Finalmente, la directora de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Elia Korina Toro Reina, estuvo en la sesión en representación del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, y compartió su opinión después de conocer los programas y acciones de la administración de Astiazarán Gutiérrez.

"Me siento muy afortunada de estar el día de hoy aquí en Hermosillo viendo las buenas prácticas que ha realizado el Gobierno Municipal. Creo que poder ser una de las principales ciudades en donde utilizan energías limpias, desde su seguridad pública, aseo público y bomberos, es de gran innovación y de gran ayuda al medio ambiente", enfatizó.