Entrega Antonio Astiazarán computadoras a bibliotecas públicas
Entregaron 30 equipos de cómputo para la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Instituto Municipal de Cultura y Arte.
El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, entregó 30 equipos de cómputo para la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA).
“Computadoras nuevas porque necesitamos espacios funcionales, bonitos, dignos para poder beneficiar con conocimiento y poder construir comunidad”, expuso.
Astiazarán Gutiérrez comentó que no tienen registro en el Ayuntamiento de que las bibliotecas municipales hayan recibido computadoras nuevas como se les hace entrega en esta ocasión.
“Siempre he creído que, así como le debemos apostar a la recuperación de parques y espacios deportivos, también debemos hacerlo en aquellos lugares como la red de bibliotecas que nos va a permitir mejorar, adquirir más conocimiento y por supuesto también construir comunidad”, enfatizó.
Reiteró que no van a parar y van a visitar frecuentemente estos espacios, porque ha pedido que se impulsen mucho todas aquellas clases y actividades que permitan darle vida a las bibliotecas, como las clases de guitarra y de ajedrez, y todo lo que se ha logrado construir por el bien de las familias hermosillenses.
Marianna González Gastélum, directora del IMCA, comentó que la red está integrada por diez bibliotecas distribuidas de manera estratégica en la zona rural y urbana, las cuales son un espacio valioso, donde la imaginación, la lectura y el conocimiento se encuentran al alcance de todas y todos.
“Las actividades permanentes de fomento a la lectura y a la escritura creativa que se realizan, gracias a la labor de cada una y cada uno de los bibliotecarios se convierten en un pilar fundamental para el desarrollo cultural y educativo de nuestro municipio”, compartió.
En representación del personal, Fidel Guillermo Valenzuela Mendoza, dijo que pueden tener la plena confianza de que el equipo será de beneficio para la comunidad, debido a que ofrecen servicios digitales, con computadoras conectadas a Internet, además de los medios tradicionales de consulta de material impreso y las actividades de fomento a la lectura.
“El uso de computadoras conectadas a Internet aprovecha este sentido social que tienen las bibliotecas públicas para reducir la brecha digital en las personas y así mejorar su calidad de vida”, manifestó.