Vivero Estatal de Sonora fomenta reforestación al donar plantas nativas

Al presentar la INE o llevar un oficio la ciudadanía puede obtener de una a un número mayor de plantas para reforestar su colonia. Tienen disponibles chiltepín, palo verde, palo fierro, mezquite y palma

En un esfuerzo por combatir los efectos adversos del cambio climático y promover la reforestación en el estado de Sonora, el Vivero Estatal de Sonora ofrece a los ciudadanos la oportunidad de obtener hasta cinco plantas nativas o adaptadas del estado de forma gratuita. 

Ubicado en la Avenida Xolot y Avenida Templo Tláloc, este vivero es un espacio dedicado a la producción y donación de plantas que buscan mejorar la calidad del medio ambiente en la región.

Vivero Estatal de Sonora fomenta reforestación al donar plantas nativas

Según Diana Karen Durazo Ruiz, Directora General de Cambio Climático y Cultura Ambiental de la Comisión de Ecología, "el objetivo de este vivero es que sea para las y los ciudadanos que también se comprometan y pongamos nuestro granito de arena para reforestar nuestra ciudad y nuestro estado"

Las plantas que se donan son seleccionadas cuidadosamente para ser adecuadas para el clima y las condiciones de Sonora, y entre las especies más populares se encuentran el chiltepín, el palo verde, el palo fierro, el mezquite y la palma.

"El chiltepín se me acaba súper rápido", comenta Karen Durazo, "creo que todo el mundo queremos comer el menudo en diciembre y qué mejor que con nuestro chiltepín de que nosotros mismos plantamos, cuidamos y cultivamos".

Otras plantas que también son populares son el palo verde y el palo fierro, mientras que las coníferas y la mora son algunas de las especies que menos se solicitan.

Vivero Estatal de Sonora fomenta reforestación al donar plantas nativas

Para obtener las plantas, los ciudadanos solo necesitan presentar su identificación oficial (INE) y pueden recoger hasta cinco plantas por persona. Además, los grupos de vecinos o colonias pueden solicitar una cantidad mayor de plantas mediante un oficio dirigido al gobernador Alfonso Durazo, con atención al comisionado ejecutivo Carlos Ernesto Zatarain González.

El Vivero Estatal de Sonora atiende de lunes a viernes de 8 de la mañana a 1:30 de la tarde, y según Durazo Ruiz, "el año pasado fueron estas fechas por el Día Mundial del Medio Ambiente, también hicimos una campaña de información y reforestación". Sin embargo, los meses de septiembre y octubre son considerados los más adecuados para la reforestación.

En cuanto a la cantidad de plantas que se donan, Durazo Ruiz menciona que al año tienen una donación de aproximadamente 300 mil plantas.

Si algún otro municipio del estado de Sonora requiere plantas, tiene que presentarse en el Vivero Estatal que está ubicado en Hermosillo, aunque la directora comenta que es posible se realice alguna feria de servicios en los otros municipios.

El Vivero Estatal de Sonora es un espacio que busca promover la conciencia ambiental, la participación ciudadana en la reforestación y el cuidado del medio ambiente, con su programa de donación de plantas gratuitas, este vivero busca que la comunidad pueda trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida en Sonora.