Wozniak expone en Foro de Energía Solar el proyecto que maravilló a Jobs

Ante el público del Foro Mundial de Energía Solar, Steve Wozniak narró cómo diseñó un circuito de videojuego con 28 chips baratos, llegó a Atari con Breakout y conoció el ARPANET cuando apenas conectaba seis computadoras, pasos que lo encaminaron a construir la primera Apple.

En su intervención en el Foro Mundial de Energía Solar 2025, Steve Wozniak hiló una crónica de sus inicios: de la televisión como “dispositivo de salida” a la creación de Breakout para Atari, y del descubrimiento del ARPANET a la construcción de la Apple I.

Wozniak recordó que, como ingeniero, diseñó un circuito con “28 chips de un dólar” para un videojuego casero conectado al televisor: “Dos de esos chips mostraban una palabra de cuatro letras cuando fallabas la pelota… algo como ‘heck’ o ‘darn’”, bromeó. Ese esquema llamó la atención de Steve Jobs, quien lo llevó a Atari, donde Wozniak programó Breakout.

El cofundador de Apple narró que poco después conoció el ARPANET —la red precursora de Internet— “cuando apenas tenía seis computadoras conectadas”. Para acceder desde su casa, se construyó un teclado y un módem y usó el televisor como monitor. “Así nació la idea de conectar personas y máquinas”, dijo.

En paralelo, relató la efervescencia del Homebrew Computer Club, donde entusiastas discutían una “caja con luces y botones”: la computadora personal. Con esa inspiración, compró un microprocesador de 20 dólares y comenzó a ensamblar lo que sería la Apple I: una placa sencilla, accesible y orientada a que cualquiera pudiera programar.

El mensaje de Wozniak combinó ingeniería frugal, espíritu lúdico y curiosidad como motores de innovación: prototipar con lo disponible, aprender haciendo y conectar ideas y personas para abrir camino a nuevas tecnologías.