Hermosillo tiene potencial, pero arrastra rezagos clave: Ricardo Hausmann

El economista Ricardo Hausmann, de Harvard, advirtió que Hermosillo no ha diversificado su economía y enfrenta rezagos en vivienda, transporte y agua, lo que frena su desarrollo.

El economista Ricardo Hausmann, director del Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard y asesor de más de 80 países, advirtió que Hermosillo tiene un gran potencial de desarrollo, pero aún no logra materializarlo debido a rezagos en vivienda, transporte y acceso al agua.

En entrevista con la periodista Karla Tellechea, el especialista señaló que la capital sonorense cuenta con una sociedad civil organizada y con buena coordinación entre autoridades y sector privado, lo que le da una base sólida para resolver sus retos. Sin embargo, dijo que la ciudad “no ha diversificado lo suficiente su matriz productiva” y depende en exceso de la industria automotriz.

Ford, un impulso que no se replicó

Hausmann recordó que en 1985 la llegada de Ford transformó la economía local, pero advirtió que el éxito no se tradujo en atraer nuevas industrias como ocurrió en Querétaro o Saltillo.

“La atracción de inversiones es un gran reto, porque si la producción de vehículos de combustión interna pierde mercado, Hermosillo podría quedar en desventaja”, afirmó.

De acuerdo con el diagnóstico presentado por el economista, los precios de la vivienda se dispararon en los últimos años debido a la falta de oferta, lo que resta competitividad para atraer trabajadores y empresas. En cuanto al transporte, expuso que gran parte de los empleados se trasladan en camiones de sus compañías porque el transporte público “prácticamente no existe como opción eficiente”.

El agua, un obstáculo para nuevas inversiones

Sobre el tema hídrico, Hausmann indicó que varias empresas no se establecen en Hermosillo por la falta de permisos de agua, mientras que otros sectores, como la agricultura, la usan de manera poco eficiente.

Sugirió crear un mercado de derechos de agua para incentivar su ahorro y permitir que se redistribuya hacia sectores con mayor demanda.

El asesor consideró que Hermosillo tiene condiciones para aprovechar el nearshoring, pero subrayó que se requiere una política más agresiva de atracción de inversiones. Señaló que instituciones locales y estatales son “débiles e inestables” en la promoción económica, a diferencia de lo que fue ProMéxico a nivel nacional.

“No dejar para mañana lo que se puede empezar hoy”

Hausmann reconoció la disposición de la sociedad civil y las autoridades locales para impulsar cambios. “Este es el primer día del resto de tu vida: no dejes para mañana lo que puedes empezar hoy”, dijo, al insistir en que Hermosillo necesita convertir el diagnóstico en acciones concretas.

De cara al futuro, el economista afirmó que le gustaría regresar en diez años y encontrar a una ciudad cuyos habitantes se sientan “orgullosos y entusiasmados con el ritmo del progreso”.