Hermosillo, segundo lugar nacional en accidentes de tránsito en 2024
Pese a una reducción anual, la ciudad continúa con niveles críticos de siniestralidad, con 295 atropellamientos y más de mil accidentes con motocicletas y ciclistas.
Hermosillo continúa entre los municipios con mayor siniestralidad vial del país.
A pesar de una reducción de mil 432 accidentes respecto a 2023, el municipio se colocó nuevamente en el segundo lugar nacional con un total de 11 mil 991 siniestros viales registrados durante 2024, según datos del Inegi.
El primer sitio lo ocupó Monterrey con 33 mil 579 accidentes, mientras que Hermosillo superó a otras ciudades como Chihuahua (9 mil 742), San Nicolás de los Garza (8 mil 916) y Morelia (7 mil 087). Los datos corresponden al valor absoluto de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas.
Del total de siniestros registrados en Hermosillo, el 78.2 por ciento (9 mil 376 casos) fueron colisiones entre vehículos automotores. Sin embargo, también destaca el impacto sobre los usuarios más vulnerables del espacio público: 295 atropellamientos a peatones y 161 accidentes que involucraron a ciclistas.
Otros tipos de siniestros fueron colisiones contra objeto fijo (799 casos), motocicletas (mil 062), así como otros incidentes que incluyen volcaduras, caída de pasajeros y choques con ferrocarril.
Los datos muestran que, aunque se logró una disminución respecto al año anterior cuando se reportaron 13 mil 423 accidentes, la problemática persiste con altos niveles de riesgo para automovilistas, peatones y ciclistas por igual.