Censo Económico 2024 revela crecimiento de micronegocios en Sonora
El INEGI reportó que Sonora cuenta con más de 110 mil unidades económicas activas en zonas urbanas, con un crecimiento promedio anual del 2.1%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados del Censo Económico 2024, donde destaca que Sonora registra 135 mil 234 establecimientos abiertos, de los cuales 110 mil 691 unidades económicas operaron formalmente durante 2023.
La maestra Miriam Guadalupe Villegas Vega, coordinadora estatal del INEGI en Sonora, detalló que estos datos reflejan la evolución económica estatal y nacional, en una edición histórica del censo que se levanta cada cinco años desde 1930.
Captamos establecimientos con fines de lucro, en zonas urbanas, que operaron durante 2023. En total, esas unidades emplean a 772,126 personas
Micronegocios en expansión
El crecimiento de unidades económicas en Sonora ha sido en promedio de 2.1% anual, mientras que el personal ocupado creció a un ritmo de 0.9%, debido en parte al reacomodo postpandemia y a la reforma laboral que prohíbe la subcontratación.
Las actividades que más han crecido en número de establecimientos son:
- Abarrotes, ultramarinos y misceláneas: +2,500 nuevos comercios (5.5% anual)
- Salones y clínicas de belleza: +1,500 negocios
- Venta de ropa: +733 negocios
Todos ellos clasificados como micronegocios, con menos de 10 personas empleadas.
Valor agregado y concentración económica
En los últimos cinco años, Sonora ha registrado un crecimiento promedio de 3.2% anual en el valor agregado censal bruto, ubicándose en el lugar número 11 a nivel nacional. De ese valor, 45.9% es generado únicamente en Hermosillo, lo que refleja la concentración económica en la capital del estado.
Las actividades que más han aportado valor agregado en los últimos años son:
- Generación de electricidad
- Fundición y refinación de cobre
- Fabricación de componentes electrónicos
- Fabricación de interiores para vehículos automotores
En Hermosillo, la fabricación de partes para automóviles representa el 4.3% del total del valor agregado generado en el municipio.
Informalidad: muchos negocios, poco impacto económico
El censo también reveló que 46.9% de las unidades económicas en Sonora operan en la informalidad, aunque solo 11.2% del personal ocupado trabaja en ellas y apenas 1.9% del valor agregado es generado por este sector.
Aunque casi la mitad de las unidades son informales, su impacto económico es bajo. Esto muestra su tamaño reducido y baja contribución al valor generado
La informalidad se concentra principalmente en micronegocios que no están registrados ante el SAT ni ofrecen prestaciones sociales, aunque cuentan con un local fijo o semifijo.