Nuevas patrullas, paso positivo ante repunte de homicidios: Urbina
El director de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Ernesto Urbina Miranda, señaló que la capital sonorense volvió a superar los 150 asesinatos en 2024.
Aunque los indicadores de percepción ciudadana de inseguridad se han mantenido estables durante los últimos tres años, Hermosillo enfrenta un repunte en la violencia letal, mencionó Ernesto Urbina Miranda, director general de Hermosillo ¿Cómo Vamos?
El analista explicó que la reducción de homicidios a nivel estatal no refleja necesariamente la realidad de la capital sonorense, donde el número de asesinatos ha vuelto a crecer desde 2024.
Recordó que entre 2021 y 2023 la ciudad logró disminuir significativamente los homicidios, pasando de más de 250 casos anuales a menos de 100. Sin embargo, el año pasado la cifra superó nuevamente los 150 casos.
"El gran reto es volver a esos niveles de 2022 y 2023, cuando la tendencia era a la baja y se lograba contener también el delito patrimonial", comentó.
Urbina Miranda explicó que los estudios del observatorio ciudadano muestran que la percepción de inseguridad en Hermosillo se mantiene contenida, tanto en las encuestas locales como en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
Aun así, advirtió que esta percepción puede cambiar si continúan los hechos violentos o los delitos patrimoniales en sectores vulnerables de la ciudad.
Por ello, consideró que las recientes acciones del ayuntamiento, como la incorporación de nuevas patrullas eléctricas, son un paso positivo para reforzar la capacidad de respuesta de la policía municipal, con apoyo coordinado de los tres niveles de gobierno, que resulta fundamental.