Staus exige atención médica para maestros expuestos a materiales tóxicos
Al menos 400 maestros de la Universidad de Sonora podrían haberse expuesto a materiales tóxicos
Cuauhtémoc Nieblas Cota, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), informó que hay 400 maestros que podrían haberse expuesto a materiales tóxicos y metales pesados en laboratorios universitarios.
A través de una manifestación, frente a las instalaciones del Isssteson ubicado en bulevar Hidalgo, docentes de la máxima casa de estudios sonorenses exigieron mejor atención médica, en especial a compañeros que presentan altos niveles de metales en la sangre.
Explicó que hasta ahora solo se han realizado análisis a 15 profesores, pero existe un compromiso institucional de ampliar los estudios médicos para atender el resto de los casos detectados, tras las denuncias que surgieron del personal docente.
Posible exposición en varios departamentos
Nieblas Cota detalló que la posible exposición se dio en laboratorios del Dictus, Agricultura y los departamentos de Químico Biólogo y del DIPA, donde el contacto con reactivos y otros materiales forma parte de lo cotidiano.
“Estamos hablando de una población representativa de docentes que requieren seguimiento médico especializado”, señaló el dirigente ante los problemas de afiliación entre profesores por asignatura.
Impacto del salario mínimo y derechos laborales
Quienes por tener pocas horas contratadas no alcanzan a acceder al salario mínimo completo, ni al servicio médico del Isssteson que en algunos casos, los maestros optan por hacer aportaciones voluntarias para conservar parte de sus prestaciones.
Sobre el incremento al salario mínimo nacional comentó que también ha repercutido en la situación de los profesores, ya que ahora deben acumular 16 y 17 horas semanales para alcanzar el ingreso base y mantener su derecho a seguridad social.
“Hay un compromiso de las autoridades para revisar esa situación, pero aún falta información precisa de recursos humanos”, indicó durante la manifestación que se realizaba el miércoles a medio día.
Marcha en defensa de la educación
De esta manera, Niebla Cota adelantó que el Consejo General de Delegados del STAUS prepara una marcha para la próxima semana, el día miércoles con la participación de docentes y universitarios en defensa de la educación gratuita y el presupuesto universitario.