Hermosillo necesita acciones inmediatas para su progreso económico
Ricardo Hausmann propone medidas concretas para transformar la economía de Hermosillo.
Hermosillo cuenta con una sociedad civil organizada y una relación sólida entre gobierno y sector privado, pero aún no ha logrado traducir su potencial en crecimiento económico sostenido, advierte el economista Ricardo Hausmann. Según el experto, la ciudad posee “la arquitectura institucional para organizarse, para resolver problemas”, aunque persisten retos que limitan su desarrollo.
Hausmann destacó que, pese a la llegada de la planta de Ford en 1985, que transformó la economía local, Hermosillo no ha diversificado su matriz industrial como otras ciudades del norte y del Bajío.
Entre los principales desafíos, el economista identificó la vivienda, el transporte y el agua. La escasez de vivienda asequible y el aumento de precios han limitado la atracción de trabajadores; la falta de transporte público eficiente dificulta la movilidad; y la gestión del agua impide nuevas inversiones y desperdicia recursos existentes.
Sobre oportunidades como el nearshoring, Hausmann señaló que la ciudad requiere políticas más agresivas de atracción de inversión. La inestabilidad institucional y la debilidad de las agencias locales han limitado la promoción de Hermosillo, a diferencia de programas nacionales anteriores con experiencia internacional consolidada, como ProMéxico.
El economista propuso una hoja de ruta inmediata: fortalecer la atracción de inversión, mejorar transporte, fomentar vivienda accesible y crear un mercado eficiente de agua. “Para ejecutar la hoja de ruta hay que ponerse a trabajar en ella e ir traduciendo esa hoja de ruta en acciones concretas… esta es el primer día del resto de tu vida”, concluyó. Su visión apunta a una Hermosillo donde sus habitantes se sientan orgullosos del ritmo de progreso alcanzado.