Refuerzan revisiones a camiones del transporte público en Hermosillo

El Instituto de Movilidad del Estado anunció que en septiembre aplicará una revisión físico-mecánica a los 348 camiones que operan en Hermosillo, como parte de su programa semestral de seguridad.

Con el objetivo de reforzar la seguridad en el transporte público, el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes) realizará en septiembre la segunda revisión físico-mecánica del año a la totalidad de los camiones que circulan en Hermosillo, anunció el coordinador ejecutivo de la dependencia, Carlos Sosa Castañeda.

Esta medida es parte del programa de inspecciones semestrales y aleatorias que busca garantizar la seguridad de los usuarios, luego del reciente incendio de una unidad que, según precisó, no estaba en servicio al momento del siniestro.

"Realizamos dos revisiones profundas al año, además de inspecciones aleatorias y atenciones inmediatas a reportes ciudadanos. La última revisión fue del 28 de marzo al 16 de abril, en la que el 92% de las unidades cumplió con los estándares y el 8% restante tuvo que hacer ajustes mecánicos, eléctricos o de carrocería", explicó.

El funcionario detalló que actualmente la flotilla consta de 348 unidades, de las cuales 332 operan en días regulares y 238 durante el periodo vacacional. Por lo tanto, ocho inspectores se encargan de supervisar cada noche los camiones que regresan al patio.

También mencionó que los fines de semana se aprovechan para revisiones diurnas, porque existe una menor demanda del servicio de transporte público y pueden atender problemas de cableado expuesto, entre otros.

Las evaluaciones se realizan con base en una bitácora estandarizada de 15 puntos que incluyen: sistema eléctrico, frenos, dirección, carrocería, cristales, aire acondicionado, cámaras de vigilancia, extintor y pólizas de seguro. Cada unidad debe obtener al menos un 85% de calificación para brindar el servicio.

"Nosotros hacemos dos revisiones a fondo en el año con el área de inspección, pero también hay un protocolo de la empresa del chequeo diario, y si el propio operador detecta algún tipo de falla en algo, da parte al área de mantenimiento de la empresa concesionaria para poder atenderlo", mencionó.