Vecinos de Villas de San Lorenzo denuncian omisiones tras inundación

Vecinos aseguran que reportaron filtraciones días antes, pero no hubo respuesta de la constructora ni del Ayuntamiento.

El colapso del muro de una construcción aledaña al fraccionamiento Villas de San Lorenzo, en el norte de Hermosillo, provocó severas inundaciones la tarde del domingo 17 de agosto, dejando múltiples viviendas dañadas y cuantiosas pérdidas materiales en vehículos, mobiliario y pertenencias.

De acuerdo con los vecinos, la tragedia pudo haberse evitado, pues desde días antes habían reportado filtraciones en la barda colindante con la obra sin que la constructora ni las autoridades municipales aplicaran medidas preventivas.

Sonia Marisol Castelo Rendón relató que desde mediados de la semana pasada se habían registrado filtraciones visibles.

"Tomamos fotos y videos, se veía cómo los chorros de agua pasaban de allá para acá. Ayer que llovió se rompió el muro y se vino todo el agua al fraccionamiento. Tres casas quedaron inservibles, se colapsó todo", expresó.

Vecinos de Villas de San Lorenzo denuncian omisiones tras inundación

El agua alcanzó la mitad de las paredes de varias viviendas, dañando su estructura y destruyendo prácticamente todos los bienes en las plantas bajas. En el caso de Castelo, las pérdidas incluyen tres automóviles modelos 2023, 2024 y 2019 declarados pérdida total, además de electrodomésticos, clósets, ropa y mobiliario. También destacó el impacto emocional en su familia:

"Tengo tres hijos, y el menor, de 11 años, con diagnóstico de TDA y ansiedad, sufrió cerca de diez crisis durante todo este proceso. Fue muy catastrófico".

Durante la emergencia, fueron los propios vecinos quienes intentaron contener el agua.

"Éramos como diez personas tratando de tumbar la barda del otro lado para que se desfogara. Conseguimos marros y picos para intentarlo", recordó Castelo.

Luz Elena Esther Barraza, otra afectada, señaló que la planta baja de su casa quedó inhabitable.

"El agua llegó más arriba de la mitad de la pared y sacó todo: la cocina, la sala, la televisión, hasta la puerta de entrada. Todo se perdió", dijo.

Por su parte, José Moctezuma Duarte Córdova, esposo de Castelo, cuestionó que las autoridades atribuyeran el desastre únicamente a la intensidad de la lluvia.

"El de Protección Civil decía que fue por las precipitaciones. No es cierto, no llovió tanto. Esto pasó porque bloquearon el cauce natural. Llevo 17 años aquí y nunca había entrado el agua a las casas", afirmó.

Vecinos de Villas de San Lorenzo denuncian omisiones tras inundación

Vecinos de Villas de San Lorenzo perdieron sus pertenencias por el agua. (Foto: Ayssa Coronado/EXPRESO)

Sin precedentes en Villas de San Lorenzo

El lunes por la mañana acudieron al fraccionamiento diversas dependencias municipales, entre ellas Protección Civil, Inspección y Vigilancia, Cidue, Servicios Públicos, Agua de Hermosillo y Bomberos, quienes dialogaron con los vecinos, levantaron reportes y se comprometieron a implementar medidas de contención ante el pronóstico de más lluvias en los próximos días.

En Hermosillo, las precipitaciones del fin de semana ocasionaron al menos 40 reportes de incidentes, entre ellos encharcamientos, caída de árboles y postes, cortocircuitos y derrumbes de bardas. Sin embargo, en Villas de San Lorenzo los daños fueron de mayor magnitud debido al colapso del muro que desvió el agua hacia las viviendas.

Vecinos de Villas de San Lorenzo denuncian omisiones tras inundación

Los vecinos del fraccionamiento denunciaron lo sucedido a las autoridades este lunes. (Foto: Jesús Ballesteros/EXPRESO)

Los habitantes subrayan que lo ocurrido no tiene precedentes en la colonia y que el desastre pudo haberse evitado con atención oportuna a los reportes. Hasta este lunes, las familias afectadas desconocen quién se hará responsable de cubrir las pérdidas.

"Tenemos la incertidumbre de quién va a pagar. El señor de la construcción dice que tiene permisos y entonces, ¿qué va a pasar con nuestras pérdidas?", cuestionó José Moctezuma.

Mientras tanto, los vecinos continúan retirando lodo, muebles y electrodomésticos inservibles, a la espera de nuevas reuniones con autoridades municipales y de Protección Civil que les brinden una respuesta clara.