Usuarios de Netflix perderán el plan Básico en octubre

La plataforma informó que el plan de 169 pesos mensuales será reemplazado por uno con publicidad; los clientes podrán cambiar a Estándar o Premium.

Netflix notificó a sus usuarios en México que el próximo 12 de octubre de 2025 eliminará el plan Básico sin anuncios, que tenía un costo mensual de 169 pesos y permitía ver contenidos en una sola pantalla.

Los suscriptores que aún mantienen este plan serán migrados automáticamente al plan Estándar con anuncios, cuyo precio es de 119 pesos mensuales. Esta modalidad incluye calidad de video Full HD y acceso en dos dispositivos simultáneos, pero con pausas publicitarias.

Quienes prefieran evitar anuncios podrán elegir entre el plan Estándar sin anuncios, con un costo de 249 pesos, o el plan Premium, que permite ver contenidos en resolución 4K y hasta cuatro pantallas por 329 pesos al mes. También existe la opción de cancelar la suscripción.

Usuarios de Netflix perderán el plan Básico en octubre

Correo enviado a los clientes del plan a punto de desaparecer. (Tomado de redes)

Este ajuste es parte de una estrategia global de Netflix que busca impulsar su modelo con publicidad y diversificar ingresos. Actualmente, el plan con anuncios representa el 55 por ciento de las nuevas suscripciones en los mercados donde está disponible.

De acuerdo con reportes financieros de la compañía, durante 2025 Netflix ha mantenido ingresos mensuales por encima de mil millones de dólares, aunque ha enfrentado caídas bursátiles de hasta 10 por ciento por la incertidumbre que generan el incremento de precios y la eliminación de opciones más económicas sin publicidad.

En México, el mercado de video bajo demanda por suscripción (SVOD) creció 6.3 por ciento en 2024, alcanzando 14.3 millones de suscripciones, según datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Netflix sigue liderando con cerca de la mitad del mercado, aunque enfrenta mayor competencia de plataformas como Disney+ y Max, que han fortalecido su catálogo con contenido exclusivo y promociones atractivas.

En redes sociales, la noticia ha generado opiniones divididas. Mientras algunos califican la eliminación del plan Básico como un “fracaso” y rechazan pagar por un servicio con comerciales, otros optan por mantenerse en el plan económico con anuncios, al no considerar accesibles los precios de las versiones sin publicidad.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA