Pensión, trenes y energía, los programas con más recursos en 2026
La pensión para personas adultas mayores concentrará más de 500 mil millones de pesos, el 5.4% del gasto neto total. Se priorizarán también trenes y energía eléctrica.
En 2026, el Ejecutivo federal pretende destinar un billón 878 mil 831 millones de pesos a 113 programas prioritarios, lo que equivale a 20.2 por ciento del gasto neto pagado total previsto para el próximo año.
Sin embargo, de acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica (Pre-CGPE 2026) serán tres los que se llevarán la mayor parte del gasto para el otro año.
El primero será el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que concentrará 5.4 por ciento del gasto total previsto, que equivale a 502 mil 916 millones de pesos, de acuerdo con cifras del documento.
De igual manera, el programa Provisiones para el Desarrollo de Trenes de Pasajeros y de Carga, prioritario en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, concentrará 93 mil 338 millones de pesos.
Lo recursos de este programa equivaldrían a 1.0 por ciento del total del gasto neto proyectado para el próximo año, arrojan los datos establecidos en los Precriterios.
Uno de los programas que más recursos recibirá es el de Operación y Mantenimiento de las Centrales Generadoras de Energía Eléctrica, que forma parte del eje relacionado con el desarrollo sustentable.
Según los Pre-CGPE 2026, se destinarían 126 mil 986 millones de pesos a estos proyectos, lo que representaría 1.4 por ciento del total de gasto estimado.
De los 113 programas considerados prioritarios, los seis primeros serán el destino de 52.1 de los recursos, de acuerdo con el documento.
Lo anterior también significará que a media docena de programas se irán recursos que representarán 10.5 por ciento del gasto total.