'Alvin' podría formarse esta noche como primer ciclón del Pacífico en 2025
Conagua y el SMN confirmaron 100% de probabilidad de desarrollo ciclónico frente a Guerrero; se esperan lluvias intensas en al menos 20 estados.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmaron que el sistema de baja presión frente a las costas del Pacífico mexicano mantiene un cien por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico y podría evolucionar en las próximas horas a depresión tropical o tormenta tropical Alvin, el primer ciclón con nombre de la temporada 2025 en el Océano Pacífico.
El fenómeno se localiza a 500 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 525 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora.
Las autoridades prevén que esta misma noche del martes 27 o durante la madrugada del miércoles 28 de mayo, el sistema evolucione oficialmente a un ciclón tropical. Su cercanía y efectos ya están generando intensas lluvias y fuertes vientos, por lo que se mantiene vigilancia estrecha en las costas del sur y occidente del país.
Lluvias y temperaturas extremas
De acuerdo con el pronóstico actualizado de la Conagua, se esperan lluvias intensas (75 a 150 mm) en Puebla, Veracruz y Oaxaca; muy fuertes (50 a 75 mm) en Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Morelos; así como lluvias fuertes (25 a 50 mm) en estados del centro como Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Jalisco, Colima y Guanajuato.
Además, chubascos y lluvias aisladas se registrarán en entidades como Durango, Zacatecas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
Aunado a esto, persisten las altas temperaturas, con máximas de 40 a 45 grados Celsius en regiones de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como valores de 35 a 40 grados en al menos una decena de estados más, incluidos Guerrero, Oaxaca y Veracruz, que también podrían ser impactados por las lluvias del sistema Alvin.
En vigilancia constante
Aunque aún no se determina la intensidad ni la trayectoria definitiva del sistema, el SMN no descarta que, si las condiciones se mantienen, Alvin pueda fortalecerse e incluso alcanzar la categoría de huracán. Sin embargo, cualquier actualización dependerá de la evolución de sus vientos y la organización de su estructura en las siguientes horas.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y atender las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en las entidades costeras donde se esperan los mayores efectos de este primer sistema ciclónico de la temporada.