Amenaza arancelaria pone en riesgo el nearshoring en Sonora

Cámaras empresariales alertan sobre el riesgo de perder inversiones por este motivo

La reciente amenaza del presidente de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos ha generado gran preocupación entre el sector empresarial de Sonora, especialmente en el contexto del fenómeno del nearshoring.

Con esto, no sólo se vería afectada la instalación de empresas de origen estadounidense en Sonora y  en otros países de la República, sino que también es una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ante esto cámaras empresariales en la entidad emitieron su opinión, pues se puede aprovechar la oportunidad ya que también al comercio de China, se le impondrán aranceles, lo cual podría fortalecer la relocalización de plantas en la entidad.

“Tenemos que tener paciencia, tener calma, serenidad para ver cómo se va a sacar adelante el tema del arancel que le quiere poner Estados Unidos a México del 25% el 1 de febrero. Ese es un tema que hay que sacar adelante. Si no sale adelante esto, no vamos a estar en mejores condiciones competitivas con este plan y con el arancel a China. Podemos nosotros generar más inversiones para acá. Pero si nos ponen 25% a nuestros productos aquí en México, nos va a arriesgar competitividad y nos va a generar grandes retos”, respondió Jesús Gámez García, presidente de Index Sonora.

Por su parte, Juventino Félix, presidente de Canaco Sonora, coincidió en que esta medida podría tener un impacto negativo en el nearshoring, ya que representa una acción violatoria al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Además, destacó que Sonora mantiene una estrecha relación comercial con Arizona, por lo que un arancel de este tipo afectaría de manera significativa a ambos estados.

El sector agrícola también se vería afectado, ya que México exporta alrededor del 60% de hortalizas a Estados Unidos. Un arancel del 25% podría encarecer estos productos y reducir su demanda en el mercado estadounidense.