Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para Reforma Electoral en México
Pablo Gómez Álvarez, con amplia experiencia legislativa, presidirá la Comisión para la Reforma Electoral en México, enfocada en fortalecer la democracia.
Con la mira puesta en una transformación profunda del sistema democrático mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano que tendrá como objetivo replantear el modelo electoral y de partidos en el país, así como proponer una reforma legislativa que responda a los tiempos actuales y fortalezca la participación ciudadana.
El encargado de presidir este nuevo organismo será Pablo Gómez Álvarez, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y cuenta con una amplia trayectoria legislativa. En un comunicado oficial, el Gobierno federal detalló que la comisión analizará temas clave como la representación popular, el financiamiento a partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana, con la meta de colocar al pueblo en el centro de la vida democrática.
"Como segunda tarea, el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo", expresó el Gobierno.
En los próximos días, la mandataria anunciará el resto de los integrantes de esta comisión, que trabajará de forma coordinada con legisladores, académicos, organizaciones de la sociedad civil y expertos en materia electoral, adelantó la Presidencia.
¿Quién es Pablo Gómez Álvarez?
Pablo Gómez ha sido un actor central en las reformas político-electorales más relevantes del país.
Con cuatro periodos como diputado federal y uno como senador, su experiencia legislativa se remonta a 1979, cuando llegó al Congreso por la vía plurinominal con el Partido Comunista Mexicano.
Más recientemente, en 2022, participó en la redacción de la propuesta electoral del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, que planteó sustituir al INE con el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que los partidos recibieran dinero sólo para procesos electorales y eliminar plurinominales del Congreso y hasta regidores.