Falla eléctrica paraliza Yucatán, Campeche y Quintana Roo este viernes

La falla en líneas de transmisión dejó sin energía a ciudades como Mérida, Cancún y Chetumal.

La tarde de este viernes 26 de septiembre, un apagón masivo dejó sin energía eléctrica a más de 2 millones 262 mil usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, generando afectaciones en viviendas, comercios, telecomunicaciones, semáforos y servicios públicos.

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la falla ocurrió a las 14:19 horas debido a trabajos de mantenimiento en dos líneas de transmisión de alta tensión que comparten torres en el municipio de Escárcega, Campeche. El corte provocó la salida de operación de nueve centrales del sureste con 16 unidades generadoras.

Las afectaciones se extendieron a ciudades como Mérida, Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y Chetumal. En la capital yucateca se reportaron problemas de abasto de agua, suspensión de clases en el turno vespertino y caos vial por el apagado de semáforos. En el Aeropuerto Internacional de Cancún se activaron plantas de emergencia para garantizar la continuidad de los vuelos.

El servicio comenzó a restablecerse de manera paulatina a partir de las 16:10 horas en zonas como Mérida y Valladolid, en Yucatán; Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, en Quintana Roo; así como en gran parte de Campeche. Sin embargo, en municipios como Cancún y Ticul se registraron mayores retrasos en la reconexión.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) mantienen un monitoreo permanente para garantizar la normalización total del servicio en las próximas horas.

Habitantes de Mérida y otras localidades recordaron que los apagones se han vuelto más frecuentes en la región, situación que ha generado inconformidad y protestas en semanas recientes.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS