Diputados aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones

Con 369 votos a favor y 104 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la expedición de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones, iniciativa promovida por el Ejecutivo Federal para regular el uso y explotación del espectro radioeléctrico y reorganizar las instituciones del sector.

Entre sus principales disposiciones, la ley:

Obliga a concesionarios a mantener activas las líneas telefónicas vinculadas a usuarios que presenten identificación oficial con CURP (personas físicas) o RFC (personas morales).

Crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que sustituye al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y diseñará la política nacional de telecomunicaciones, satelital y de radiodifusión.

Establece la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, encargada de administrar el Registro Público de Telecomunicaciones y el Sistema Nacional de Información de Infraestructura, una base de datos georreferenciada sobre infraestructura activa y pasiva.

¿Qué dijeron los legisladores?

El diputado Erubiel Alonso Que (PRI) advirtió que la reforma supone riesgos para la libertad de expresión:

“El Gobierno federal da un paso más hacia la instauración de un Estado autoritario. Las redes sociales dejarán de ser un espacio de libertad… lo que no le guste al poder, simplemente no se podrá comunicar”, declaró en tribuna.

Por su parte, el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) rechazó que haya riesgos de censura:

“No habrá censura previa ni ambigüedades legales que la permitan. Esta ley garantiza la libre difusión de contenidos culturales y educativos y fortalece los derechos de las audiencias.”

¿Qué sigue en el proceso legislativo?

Tras su aprobación en lo general, la Cámara de Diputados procederá a discutir las reservas en lo particular antes de turnar el proyecto al Senado para su análisis.

Para más detalles sobre el contenido de la iniciativa, se puede consultar el sitio oficial de la Cámara de Diputados.

La nueva Ley de Telecomunicaciones redefine el modelo regulador con la creación de la ATDT y un registro nacional de infraestructura, mientras persiste la controversia sobre su potencial impacto en la libertad de expresión y el acceso a la información.