Aprueban en comisiones Ley Valeria; acecho es violencia y se sanciona penal
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa impulsada por la activista Valeria Macías y la diputada Iraís Reyes; el dictamen pasa al Pleno para su votación final.
La Cámara de Diputados dio un paso clave este martes 7 de octubre hacia el reconocimiento del acecho como delito en todo el País, al aprobar en comisiones la llamada 'Ley Valeria', una reforma al Código Penal Federal que busca sancionar el acoso reiterado y la vigilancia constante contra una persona sin su consentimiento.
La iniciativa, promovida por la activista y maestra Valeria Macías junto con la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, fue avalada por unanimidad en la Comisión de Justicia. El dictamen establece penas de uno a cuatro años de prisión y multas de hasta 600 días para quien persiga, vigile o intente comunicarse de forma insistente con otra persona, afectando su paz o su vida cotidiana.
Las penas aumentarán cuando la víctima sea menor de edad, adulta mayor, persona con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, o si el agresor mantiene una relación de poder sobre ella.
"El acecho no es amor, no es interés, no es insistencia: es violencia. Y hoy el Congreso la nombra, la sanciona y la convierte en ley", expresó la diputada Reyes durante la sesión.
La ley lleva el nombre de Valeria Macías, quien fue víctima de acecho durante cinco años por parte de un alumno, sin que las autoridades pudieran intervenir debido a la falta de una figura penal que sancionara este tipo de conductas.
"Esta ley representa un mensaje muy claro: que ninguna mujer vuelva a escuchar pasos detrás y pensar que la ley no la acompaña", subrayó Reyes.
El dictamen será turnado ahora al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y votación definitiva.
Actualmente, el delito de acecho ya ha sido tipificado a nivel local en Nuevo León, Guanajuato, Tamaulipas, Coahuila, Querétaro, Estado de México, Colima, Guerrero y Oaxaca, pero la reforma busca establecer una tipificación federal para garantizar su aplicación en todo el país.
"El acecho es una advertencia que el Estado no puede ignorar; reconocerlo como delito es también prevenir el feminicidio", agregó la legisladora emecista.