Anuncia Sheinbaum becas para jóvenes "en riesgo" por delincuencia

Luego de la detención de un 'niño sicario' en el estado de Tabasco, relacionado con secuestros, homicidios y drogas, la mandataria mexicana anunció becas para jóvenes "en riesgo" por delincuencia.

Ante la reciente detención en Tabasco de un 'niño sicario' relacionado con secuestros, homicidios y drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) anunció becas para jóvenes "en riesgo" por la delincuencia, así como la construcción de centros de alto rendimiento 'México Imparable'.

En su conferencia mañanera de este martes 14 de octubre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también indicó que en las comunidades de los estados se construirán 'Pilares', como los que hay en la Ciudad de México, y un programa de las implicaciones del uso excesivo de las redes sociales.

Al destacar el programa de Atención a las Causas, la mandataria federal refirió que se busca un nombre para el programa de becas que beneficiará en un inicio a 20 mil jóvenes: "Son pequeñas becas que se le dan a jóvenes que están en riesgo, a través del programa de los municipios de alto riesgo, donde se toca casa por casa para poderlos incorporar actividades deportivas, culturales y de atención comunitaria".

"Eso nos dio muchos resultados en la Ciudad y a partir del próximo año va a estar este programa. Son probablemente 20 mil jóvenes quienes pudieran ingresar, y tiene que ver con un programa focalizado", expuso.

Sobre los centros comunitarios de alto rendimiento 'México Imparable', la titular del Ejecutivo federal especificó que se harán 100 "en los municipios con mayores problemas".

La idea, dijo, es que estos jóvenes puedan hacer distintas actividades deportivas durante cuatro o cinco horas al día, "y muchos de ellos, probablemente, tendrán el talento para incorporarse a alguna actividad profesional deportiva".

"Y la otra, el programa Pilares que hice en la Ciudad, también lo vamos a desarrollar a partir del próximo año, no de manera masiva como lo hicimos en la Ciudad [...] Si los gobiernos de los estados están interesados, lo haríamos con ellos y si no también en ciertos lugares con la idea de que también haya incorporación de los jóvenes a otras actividades", explicó al destacar la atención psicológica.

"Y con un programa que estamos trabajando de las implicaciones del uso excesivo de las redes sociales, porque genera muchos problemas de ansiedad. Está demostrado, en los jóvenes el uso excesivo es estar cuatro o cinco horas pegado a la red social", apuntó Claudia Sheinbaum.

Puntualizó que el presupuesto será de Jóvenes Construyendo el Futuro, del programa de Becas y de lo obtenido del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.