Filtran evaluación psicológica de Lex Ashton; asesinó un alumno de CCH Sur

Quería asesinar a 6 personas, estaba inspirado en casos similares en Estados Unidos y tenía depresión desde 2024.

El 22 de septiembre, Lex Ashton, de 19 años, atacó al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, en la Ciudad de México, dejando un estudiante muerto y un trabajador herido. Según el reporte médico al que tuvo acceso el periodista Carlos Jiménez, Ashton relató haber sufrido bullying desde la primaria, vivir en un entorno familiar complejo y haber desarrollado problemas de salud mental.

En su declaración ante el personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ashton reconoció que su ataque no estaba dirigido a una sola persona. Afirmó también no tener relación previa con su víctima mortal, Jesús Israel, y que eligió a sus víctimas al azar. 

“Me inspiré en lo que ha pasado en Estados Unidos", se alcanza a leer en el informe. "Yo me quería ch*ngar a seis c*brones, pero solo se pudo uno porque otro pendej* me agarró”, expresó el joven. Tras ser contenido por un trabajador, intentó suicidarse al lanzarse desde una altura de cinco metros.

El joven pertenece a un grupo de ‘incels’, hombres que experimentan frustración por no tener relaciones sexuales o afectivas y a quienes la literatura académica vincula con actitudes misóginas y conductas antisociales.


Sin signos de psicosis, según el informe del IMSS

El reporte médico del IMSS detalla que Ashton vivió un entorno familiar complicado: su padre, diagnosticado con trastorno bipolar, abandonó el hogar cuando Lex tenía siete años; su hermana, con antecedentes de depresión, intentó suicidarse hace cuatro años.

El joven también presentó síntomas depresivos desde enero de 2024 y recibió atención psicológica en la UNAM durante seis meses. A pesar de una mejoría parcial, en agosto del mismo año sus síntomas se intensificaron tras un diagnóstico de litiasis renal, dolor crónico e insomnio.

El IMSS concluyó que Ashton presentaba un episodio depresivo mayor moderado y probable trastorno sociopático de la personalidad. Su evaluación incluyó bradipsiquia (pensamiento lento), bradilalia (habla ralentizada), pobre resonancia afectiva y campo de atención estrecho, sin psicosis ni ideas suicidas tras el ataque.

En el momento de la valoración, estaba bajo custodia policial, consciente y con un hematoma en el ojo derecho.


Compañeros dicen que Lex "daba malas vibras"

Estudiantes del CCH Sur compartieron su experiencia con Ashton en redes sociales, describiéndolo como reservado, extraño y socialmente aislado.

Algunos mencionaron que intentaron integrarlo a sus grupos, pero el joven siempre mantenía distancia.

Otros relataron sentir “mala vibra” y cierto temor hacia él.

“Pues la verdad yo lo ubique, iba en mi salón y la neta siempre estaba solo... Yo intenté acercarme a él pero la neta no se podía", escribió una usuaria.

“Tenía una vibra bien rara, a veces me daba un poquito de miedo”, dijo alguien más.


Mamá de Lex Ashton alertó al 911 que su hijo iba armado

La madre del agresor llamó al 911 el mismo día del ataque, alertando que su hijo se dirigía armado al CCH Sur y temía que pudiera lastimarse o agredir a otros. Aunque la llamada fue registrada y canalizada al área de despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la respuesta no llegó a tiempo para evitar el ataque.

El C5 aclaró que la llamada también reportó la ausencia de objetos en la habitación de Ashton y que se actuó conforme al protocolo, colaborando con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

Más tarde, Lex Ashton ingresó al plantel vestido de negro, con el rostro cubierto, portando una guadaña y otras armas blancas. Atacó a Jesús Israel, de 16 años, mientras estaba con su novia en la banqueta, causándole la muerte.

Intentó herir también a Guadalupe, novia de la víctima, y lesionó al trabajador Armando “N”, de 65 años, quien intentó proteger a los alumnos.

Al verse rodeado, Ashton subió al tercer piso del edificio de idiomas y asesorías y se lanzó al vacío, resultando con fracturas en ambas piernas. Fue trasladado al IMSS bajo custodia y permanece fuera de peligro, aunque con lesiones de gravedad.


Sus publicaciones en Facebook

Horas antes del ataque, Ashton abrió una cuenta de Facebook donde exhibió su vestimenta y las armas que usaría. Publicó mensajes en grupos de WhatsApp y Reddit mostrando odio hacia las mujeres y los jóvenes populares (‘chads’), identificándose con los ‘incels’.

Las publicaciones de Lex Ashton incluyeron frases como: “Escoria como yo tiene la misión de recoger la basura”

“Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi pta vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los chads pueden disfrutar de las folds y yo no... no tengo motivos para seguir con vida pero saben que, no pienso irme solo, voy a retribuir a todas esas malditas y todos lo van a ver en las noticias. Doy las gracias a los brocels que me apoyaron con la idea, son lo único que voy a extrañar de este mundo, pero eso ya da igual, los veo en el infierno (sic), escribió en un grupo de Facebook llamado Farmacia Curincels.


Respuesta de la UNAM

La UNAM informó sobre la recepción de pliegos petitorios de padres y estudiantes, demandando medidas de seguridad y atención a la salud mental. La universidad convocó a mesas de diálogo y revisó los protocolos de emergencia.

El rector emitió un comunicado expresando solidaridad con la familia de la víctima y el personal lesionado, e hizo un llamado a la comunidad estudiantil a usar los programas de orientación psicológica disponibles.

Familiares y amigos velaron a Jesús Israel en Iztapalapa, CdMx, y luego trasladaron el cuerpo a Perote, Veracruz. Colocaron flores, velas y coronas alrededor del féretro blanco en memoria del joven, quien cursaba el tercer semestre y fue atacado mientras comía botanas con su novia en el plantel.

La comunidad universitaria realizó una marcha por la paz y exigió justicia, donde resonaba al unísono: “Jesús no murió, la UNAM lo mató”, “No somos todos, nos falta Jesús”.