En una semana instalarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum y Pablo Gómez presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dijeron que anunciarán los foros de consulta el próximo lunes y algunos puntos a tratar son la continuidad de los OPLES y candidaturas plurinominales

El próximo lunes instalarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral para iniciar con los debates en foros y consultas en torno a la Ley Federal Electoral y trabajar una propuesta de reforma, misma que estaría terminada en enero del 2026. 

En la conferencia de prensa matutina de este lunes 11 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el siguiente lunes anunciarán los foros que realizarán en todo el país para debatir y proponer reformas a la Ley Electoral, que se abrirán en conjunto con los estados y municipios del país. 

Claudia Sheinbaum hizo hincapié en la sesión de preguntas y respuestas que la reforma que ya se hizo anteriormente a Ley Federal Electoral al inicio de su administración ya está aprobada y entraría en vigor en 2030, puntos como el hecho de que no se pueda reelegir en candidaturas de puestos de elección popular. 

Recuerden que llevo dos reformas ya nos adelantamos a una parte a la reforma electoral. A partir del 2030 no habrá reelección y a partir del 2030 no se puede quedar en ningún puesto de elección popular un familiar hasta en cuarto nivel del poder, no habrá nepotismo

Claudia Sheinbaum
presidenta de México

En una semana instalarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Además la presidenta dijo que se pretende evitar que se repitan fraudes electorales como el de las elecciones para la presidencia de la República del 2006 en el que Felipe Calderón llegó por "fraude" de acuerdo a la presidenta y recordó el momento en el que jóvenes le hicieron una entrevista y le preguntaron que si cómo había llegado a la presidencia de la República y él respondió "haiga sido como haiga sido"

Pablo Gómez es el comisionado presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y él presentó el decreto emitido por el gobierno federal para iniciar este proceso de consultas, en donde dicha comisión emplazará al país a debatir los puntos que se pretenden reformar en la ya mencionada Ley Electoral. 

 

La historia muestra que los procesos sociales y políticos transformadores que se detienen se deforman por su propio conservadurismo…la discusión de los sistema políticos no es exclusivamente de quienes se dedican a la política sino que atañe a la ciudadanía por entero esto es algo importante de los cambios que vivimos en México

Pablo Gomez
consultor de la Presidencia de la República

En una semana instalarán la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Los foros de consulta serán para que la ciudadanía aporte con sus opiniones, críticas, análisis mediante los métodos del debate público las propuestas de reforma, en donde podrán participar ciudadanía en general, partidos políticos, asociaciones sociales y civiles, comunidades indígenas, mexicanos que residen en el extranjero, entre otros. 

Habrá audiencias públicas, debates públicos, eventos en ciudades del país para promover la discusión sobre el sistema electoral mexicano. Las propuestas se publicarán. 

Algunos puntos que abordaron le interesa al gobierno de México discutir son las candidaturas plurinominales, la modificación de los Organismos Públicos Locales (OPLES) respondiendo a la pregunta si vale la pena que continúen, esto en cuestión de reducción de gastos. 

Y habrá temas generales a discutir en cada consulta como:

  1. Libertades políticas.
  2. Representación del pueblo. 
  3. Sistemas de partidos.
  4.  Financiamiento y prerrogativas de partidos.  
  5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos candidatos y campañas electorales y preelectorales.
  6. Efectividad del sufragio.
  7. Regulación de la política electoral. 
  8. Libertad de difusión de opiniones informaciones e ideas. 
  9. Propaganda de poderes y organismos públicos.
  10. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional en el extranjero.
  11. Autoridades electorales administrativas.
  12. Requisitos y elegibilidad, 
  13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo.
  14. Consultas populares y revocaciones de mandatos.