Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en el ganado
El primer caso es una mujer de 77 años que actualmente se encuentra estable y bajo tratamiento con esquema antibiótico.
La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó este viernes la detección del primer caso confirmado de miasis por gusano barrenador Cochliomyia hominivorax en un humano.
De acuerdo con el comunicado, se trata de una mujer de 77 años de edad que reside en el municipio Acacoyagua, Chiapas , y se encuentra estable. Actualmente, recibe tratamiento con esquema antibiótico y fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula.
La Secretaría de Salud explica que se trata de una enfermedad que afecta al ganado y, ocasionalmente, a humanos. Hasta el momento, no hay más casos identificados.
Implementan acciones de prevención
Luego de recibir notificación sobre el contagio, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron las investigaciones correspondientes, derivado de las cuales autoridades de Agricultura y de Salud ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población para evitar más casos.
Entre las acciones de prevención, se llevan a cabo capacitaciones sobre la vigilancia epidemiológica, así como de prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax, en las que participa persona del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Asimismo, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula emprendió acciones de promoción de la salud, vigilancia y contención en la localidad donde reside la paciente.