'Ley Antistickers' divide opiniones; proponen cárcel por difundir memes

La iniciativa del diputado Armando Corona Arvizu busca sancionar con hasta seis años de prisión a quien difunda imágenes, videos o audios manipulados con inteligencia artificial que ridiculicen o dañen la reputación de una persona.

Una iniciativa para castigar con cárcel la creación y difusión de imágenes, memes, stickers, audios o videos manipulados con inteligencia artificial desató la discusión este viernes en redes sociales, donde se le ha bautizado como la 'Ley Antistickers'.

El diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó la propuesta ante la Cámara de Diputados con el objetivo de combatir el ciberacoso, la suplantación de identidad y los llamados deepfakes. De acuerdo con el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, se plantea adicionar los artículos 211 Bis 8 y Bis 9 al Código Penal Federal.

La iniciativa establece sanciones de tres a seis años de prisión y multas económicas para quien "cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda imágenes, videos, audios o representaciones digitales generadas con inteligencia artificial" sin consentimiento de la persona involucrada, y con el fin de ridiculizarla, acosarla o dañar su reputación.

Asimismo, la pena se incrementaría a la mitad si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o servidor público en funciones, o si la difusión del contenido se realiza de forma masiva a través de redes sociales y plataformas digitales.

El diputado argumentó que la medida busca proteger a la ciudadanía del ciberacoso y del impacto psicológico que generan los contenidos manipulados, señalando que, según datos del INEGI, más de 18.9 millones de personas fueron víctimas de violencia digital en 2024, y que los fraudes cometidos con inteligencia artificial crecieron un 220 por ciento en los últimos dos años.

"Esta reforma es un mensaje claro: la dignidad humana está por encima del morbo, del escarnio y de la viralidad en redes sociales. No se trata de censura, sino de proteger la salud emocional y la seguridad de nuestra gente", aseguró el legislador.

Sin embargo, la iniciativa generó críticas entre usuarios, activistas y especialistas, quienes advirtieron que su redacción ambigua podría abrir la puerta a formas de censura. Según observadores, el proyecto no contempla excepciones para la sátira, la parodia ni la crítica política, por lo que podría usarse contra periodistas, caricaturistas o ciudadanos que publiquen contenido humorístico sobre funcionarios públicos.

Ley Antistickers divide opiniones; proponen cárcel por difundir memes

Copia del documento compartida en redes sociales. (Fuente: X)

Organizaciones defensoras de la libertad de expresión recordaron casos previos como la llamada 'Ley Censura' en Puebla o la 'Ley Antimemes' propuesta en el Senado, que también fueron cuestionadas por su potencial efecto inhibidor sobre el humor y la crítica digital.

La iniciativa de la 'Ley Antistickers' continúa en análisis legislativo y aún no ha sido turnada a comisiones, pero ya ha abierto un debate nacional sobre hasta dónde puede legislarse el uso de la inteligencia artificial sin poner en riesgo la libertad de expresión en México.