Avalan reforma a la Ley de Amparo; oposición advierte reducción de derechos

La Comisión de Justicia avaló la reforma a la Ley de Amparo con 19 votos a favor y 9 en contra. Morena y aliados defienden la medida, mientras la oposición advierte que se limitará el acceso de los ciudadanos a este recurso legal.

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos la reforma a diversas disposiciones de la Ley de Amparo, con el objetivo de armonizarla con la reforma al Poder Judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.

El proyecto fue avalado con 19 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 9 en contra del PRI, PAN y MC. Entre los cambios más relevantes, se establece que las sentencias de amparo que declaren la inconstitucionalidad de normas generales solo beneficiarán a las partes involucradas y no tendrán efectos generales.


Además, la reforma indica que el juicio de amparo no procederá contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, antes conocido como el Consejo de la Judicatura Federal.

 Opositores alertan restricciones

Durante el debate, la oposición expresó su preocupación sobre las repercusiones de la reforma en los derechos ciudadanos. Arturo Yánez Cuéllar, diputado del PRI, advirtió que con esta medida se limita la posibilidad de que los ciudadanos puedan ampararse ante actos de autoridad.

"El único poder que tenía un mexicano era el juicio de amparo. Hoy, con esta reforma, solo podrán promoverlo quienes tengan condiciones económicas para costearlo", expresó Yánez Cuéllar.

En respuesta, la diputada del PT, Mary Carmen Bernal Martínez, defendió el proyecto y aseguró que no se elimina el juicio de amparo, sino que se fortalece.

"Es mentira que desaparece el juicio de amparo. Lo que se está haciendo es una armonización. La oposición miente cuando dice que se eliminará este recurso. Además, la división de poderes sigue vigente. Tenemos una presidenta de la República, un Congreso y, por primera vez, el Poder Judicial será elegido por el pueblo de México", afirmó.

El proyecto aún debe ser discutido en el Pleno de la Cámara de Diputados antes de su eventual aprobación final.